Image
Image
logo-SNIES.png

SNIES
102293

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
16918
27/12/2019
Vigencia: 7 años

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Administrador de Empresas

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 5.622.700
2025

Logo-Creditos.png

Créditos
138

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
102293

       

 

Registro Calificado:
16918
27/12/2019
Vigencia: 7 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Administrador
de Empresas

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 5.622.700
2025

         

Créditos:
138

 

¿Por qué es importante estudiar Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás?
  • Es el programa de mayor demanda por el sector empresarial del pais.
  • Plan de estudios multicampus, que brinda la oportunidad de movilidad entre las diferentes sedes y seccionales de la Institucion.
  • Formación en las áreas fundamentales para la dirección de todo tipo de organización pública o privada: Administrativa, económica, financiera, producción y operaciones, mercadeo, finanzas, juridica y de talento humano
  • Cuenta con más de 50 convenios con empresas nacionales para realizar práctica profesional.
  • Oportunidad de hacer doble programa con las facultades de la Division Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
Rasgos distintivos del programa
  • En cumplimiento de la misión y la visión, el programa Administración de Empresas inspirado en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino y las dimensiones de la acción humana, enfoca sus rasgos distintivos teniendo en cuenta igualmente el análisis de la oferta académica:
    • Pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino a partir de las dimensiones de la acción humana.
    • Programa de Administración de Empresas desde el pensamiento holístico, sistémico contingencial con una perspectiva de las organizaciones que aprenden.
    • Desarrollo de pensamiento estratégico que promueve la competitividad como la capacidad adaptativa de las organizaciones, para su perdurabilidad.
    • Formación de administradores de empresas innovadores y socialmente responsables.
Propósitos formación del programa
    • Proponer soluciones a las problemáticas identificadas en los contextos organizacionales a nivel local y global a partir de la aplicación del conocimiento.
    • Aportar a las organizaciones soluciones éticas y socialmente responsables para responder a problemáticas y oportunidades identificadas en ambientes dinámicos y competitivos.
    • Incentivar en el profesional una actitud crítica y creativa, que le permitan generar procesos de mejora organizacional, en escenarios nacionales e internacionales.
    • Interpretar el contexto organizacional que le permita aportar a la transformación de las organizaciones, como sistemas en constante evolución que se adaptan a los cambios del entorno.
    • Gestionar organizaciones competitivas, perdurables y socialmente responsables, mediante el liderazgo y el trabajo colaborativo.

     

Conoce los PERFILES del
Administrador de Empresas de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
30377 Matemáticas I 2
30378 Comunicación Oral y Escrita 2
30527 Filosofía Institucional 2
30380 Fundamentos de Economía 3
840893 Cátedra Henry Didón 0
30379 Pensamiento Administrativo 3
30381 Contabilidad Para Organizaciones ** 3
30521 Inglés I 2
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 17
QUINTO SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
30531 Filosofía Política 2
30501 Estrategia 3
30502 Ingeniería Económica 3
30503 Investigación de Operaciones 3
30504 Derecho Comercial y Tributario 2
30505 Investigación de Mercados 2
30525 Inglés V 2
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 17

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
30377 Matemáticas I 2
30378 Comunicación Oral y Escrita 2
30527 Filosofía Institucional 2
30380 Fundamentos de Economía 3
840893 Cátedra Henry Didón 0
30379 Pensamiento Administrativo 3
30381 Contabilidad Para Organizaciones ** 3
30521 Inglés I 2
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 17
SEGUNDO SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
30382 Matemáticas II 2
30528 Antropología 2
30383 Teoría de las Organizaciones 3
30384 Microeconomía 2
30385 Responsabilidad Social Organizacional 3
30386 Opcional Institucional 3
30522 Inglés II 2
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 17

MATERIAS DE PROFUNDIZACIÓN

Profundización I-Semestre 6
Gestión Estratégica del Talento Humano
Código: 82384

Marketing internacional
Código: 82386
Profundización II-Semestre 7
Gestión Humana Basada en Competencias
Código: 82398

Marketing estratégico
Código: 82400
Profundización III-Semestre 8
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Código: 82410

Neuromarketing
Código: 82412

Conoce más Información del programa Administración de Empresas de la SANTOTO

Convenios
El programa de Administración de Empresas de la USTA cuenta entre otros con los siguientes convenios para intercambios académicos y científicos:
  • Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina)
  • Universidad ESAN de Lima (Perú)
  • Universidad Santiago de Compostela (España)
  • Universidad Autónoma Metropolitana (México)
  • UNAM (México)
  • Universidad Veracruzana (México)
  • Universidad Guadalajara (México)
  • Universidad Central de Chile (Chile)
  • Convenios empresariales locales y nacionales para práctica profesional

Decana

This image for Image Layouts addon

Diana Carolina Páez Ardila

Administración de Empresas

Docentes

Alejandra María Gutiérrez Espalza
Alejandra María Gutiérrez Espalza
   Estudios  
 
  • Profesional en Negocios Internacionales
  • Especialista en Gerencia de Exportaciones
  • Magister en Educación
  • Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas (En curso)
 
   Área Curricular  

**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

Grupos de investigación

Grupo de Investigación Economía Social y Desarrollo Empresarial
El grupo de Economía Social categorizado en A por Colciencias, se propone contribuir con los estudios en torno a los factores de conflicto de intereses entre lo social y lo individual, lo público y lo privado, la producción y la distribución, la eficiencia y la equidad, la maximización y la justicia social desde cuatro líneas de investigación: pobreza y exclusión social, competitividad y productividad, teoría y política económica y mercado laboral.

Información General
Fecha de creación: 2005
Código Colciencias: COL0051872
GrupLaC: Ir a Enlace


Misión
El grupo de investigación Economía Social dentro de los principios humanistas propios del pensamiento tomasino, desarrolla investigación en el orden de la teoría económica y social, para impulsar el desarrollo regional como respuesta a requerimientos nacionales y parámetros globales.

Visión
El grupo de Economía Social nace en 2005 y se proyecta hacia el año 2020 como un grupo reconocido regional, nacional e internacionalmente por su desarrollo investigativo, que aporta a los nuevos procesos económicos, sociales y políticos que responden a los requerimientos de la sociedad colombiana.

Objetivos
Promover la cultura de investigación en la Facultad, acorde con la misión institucional, las políticas y el plan de desarrollo de la Universidad, y desarrollar proyectos en las líneas propuestas por el grupo que permitan articular la actividad investigativa, la docencia y la extensión.

Líneas de Investigación
  • Línea de Mercado de Trabajo
  • Línea Teoría y Política Económica
  • Línea de Productividad y Competitividad
  • Línea Pobreza y Exclusión Social
Proyectos activos
  • Análisis de la dinámica económica en el mercado de trabajo a nivel local, y las políticas de generación de empleo e ingresos en el ámbito territorial mediante la “Caracterización de la informalidad laboral y empresarial en el área metropolitana de Bucaramanga en cinco sectores económicos”.
  • Estudio Piloto para la tipificación técnica y socioeconómica de trapiches paneleros en el municipio de Ocamonte, Santander.
PROYECTOS FINALIZADOS
  • Responsabilidad social empresarial y autogestión comunitaria en Bucaramanga, el papel de las empresas en el desarrollo de proyectos educativos y laborales de la comunidad desplazada del barrio La Estación, Café Madrid
  • Política y derecho a la salud en Santander 1.996-2008
  • Proceso para generar iniciativas de desarrollo del sector de Mipymes en el área metropolitana de Bucaramanga
  • Diagnóstico participativo para la caracterización socioeconómica, productiva y ambiental de la vereda La Aguada Ceferino, Municipio de Lebrija
  • Políticas públicas y capital social juvenil en el municipio de Barrancabermeja 2004-2010
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
  • Semillero de investigación Medición Económica (SEMEC)
  • Semillero de investigación en Pobreza y Desigualdad (SIPYD)
  • Semillero de investigación en Economía, Educación y Medio Ambiente (SEEMA)
https://unidaddeinvestigacion.ustabuca.edu.co/index.php/semilleros-de-investigacion

PROYECTOS DESARROLLADOS EN LOS SEMILLEROS

Proyectos en ejecución
  • Panorama de la investigación de la productividad y competitividad en Santander. Julie Paola Ramírez y Deisy Milena Sorzano
Proyectos finalizados
  • Análisis de la sostenibilidad fiscal del área metropolitana de Bucaramanga y Barrancabermeja y su incidencia en el crecimiento económico de Santander del 2000-2010. Fernando Velázquez Avendaño y Karol Oviedo Plazas.
  • Aspectos jurídicos y económicos de la responsabilidad social empresarial: Desempeño en las grandes empresas de Santander. Deisy Milena Sorzano y Mayra Alejandra Martínez.
PROYECTO APROBADO Y FINALIZADO POR COLCIENCIAS DE JÓVENES INVESTIGADORES
  • Políticas públicas y capital social juvenil en el municipio de Barrancabermeja 2004-2010. Investigador principal, Carmen Elisa Therán B., joven investigador: José Alejandro Mendoza.
Semilleros Asociados
  • Semillero de investigación Medición Económica (SEMEC)
  • Semillero de investigación en Pobreza y Desigualdad (SIPYD)
  • Semillero de investigación en Economía, Educación y Medio Ambiente (SEEMA)
  • Impacto social del manejo presupuestal de las finanzas del municipio de Ocamonte (Santander) 1998-2006. Luis Alberto Higuera, Deysi Yinneth Torres
  • Compilación de los estudios realizados en municipios de Santander sobre el impacto del gasto social 1996-2006”. Ivonne Natalia Ordóñez
  • Análisis de las políticas públicas en el municipio de Bucaramanga 2000-2007. Un enfoque neoinstitucional. José Alejandro Mendoza Mejía, Gretty Lorena Jaimes Fontecha
  • Análisis de las políticas públicas de educación y salud en el municipio de Bucaramanga 2000-2007. José Alejandro Mendoza Mejía, Gretty Lorena Jaimes Fontecha
Investigadores

Líder del grupo:
  • Leonardo Javier Caraballo
    leonardo.caraballo@ustabuca.edu.co
  • Catalina Chacón Mejía
  • Diana Astrid Buitrago Núñez
  • Diana Carolina Páez Ardila
  • Henry Sebastián Rangel Quiñonez
  • Lucelly Carolina Meza Ariza
  • Maryi Yurany Olarte Dueñas
  • Yoana Patricia Bermúdez González

Información

1

Universidad Santo Tomás Bucaramanga 

Campus de Floridablanca

PBX: (+57) 607 6985858, Ext.: 6606

2

Tatiana Andrea Blsnco Álvarez

✆ 607 6985858 Ext: 6489

Yeimy Yohana Muñoz Muñoz

✆ 607 6985858 Ext: 6490

✆ +57 3142188246


María del Carmen Amaya Moya
✆ 607 6985858 Ext: 6555

3

Correo de contacto

administracionempresas@ustabuca.edu.co

secadministracion@ustabuca.edu.co

Escríbenos a:
fodonto@ustabuca.edu.co

¿Por qué estudiar el programa Administración de Empresas en la SANTOTO?

Image
Image
Image
Image
Image
Image

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links