Image
Image
logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad
009399
27/05/2022
Vigencia: 6 años

logo-SNIES.png

SNIES
1101

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
009399
27/05/2022
Vigencia: 6 años

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Administrador de Empresas Agropecuarias

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 4.842.200
2025

Logo-Creditos.png

Créditos
136

logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad:
009399
Vigencia: 6 años

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
1101

       

 

Registro Calificado:
009399
27/05/2022
Vigencia: 6 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Administrador
de Empresas
Agropecuarias

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 4.842.200
2025

         

Créditos:
136

 

Presentación

El programa de Administración de Empresas Agropecuarias responde a las oportunidades que ofrecen los AGRONEGOCIOS en el país, así mismo, busca el desarrollo integral del talento humano para la generación de agroempresas productivas con visión holística y sistémica, pensando en alcanzar la competitividad y la sostenibilidad empresarial y el bienestar social y económico de las comunidades rurales.

El programa presenta una amplia relevancia del orden social y se muestra como una respuesta válida a las necesidades de aprendizaje, al ser líder en la formación de AGRONEGOCIOS en el nororiente del país; posibilitando el desarrollo agroempresarial desde las perspectivas que ofrece un programa de pregrado con estándares de alta calidad.

Conoce los PERFILES del
Administrador de Empresas Agropecuarias de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Matemáticas I
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Tecnologia de la inf. Y la comun.
  • Filosofía Institucional
  • Fundamentos y Procesos Agroempresariales
  • Introducción a las Finanzas
  • Agroecosistemas
  • Inglés I
  • Formación Físca Integral Henry Didon
                                                                Total Créditos del Semestre 17
QUINTO SEMESTRE
  • Metodología de la Investigación
  • Filosofía Política
  • Gerencia del Talento Humano
  • Finanzas Corporativas
  • Sistemas Agroalimentarios
  • Gerencia de Mercadeo Agropecuario
  • Inglés V
                                                               
Total Créditos del Semestre 15

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Matemáticas I
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Tecnologia de la inf. Y la comun.
  • Filosofía Institucional
  • Fundamentos y Procesos Agroempresariales
  • Introducción a las Finanzas
  • Agroecosistemas
  • Inglés I
  • Formación Físca Integral Henry Didon
                                                                Total Créditos del Semestre 17
SEGUNDO SEMESTRE
  • Matemáticas II
  • Antropología
  • Desarrollo Organizacional
  • Microeconomía
  • Costos y Presupuestos
  • Producción Agrícola Ciclo Corto
  • Producción Especies Menores
  • Inglés II                                                         
Total Créditos del Semestre 19

ELECTIVA PROFESIONAL

Electiva Profesional I-Semestre 8
Agroecología

Código: 81945

Electiva Profesional II-Semestre 8
Documentación Web
Código: 81947

CATEDRA COMPLEMENTARIA

Cátedra Opcional Complementaria I-Semestre 4
Producción Animal Sostenible
Código: 85166
Cátedra Opcional Complementaria II-Semestre 7
Agroturismo
Código: 85183

CATEDRA PROFUNDIZACIÓN

Cátedra Opcional Profundización Profesional Enfasis I-Semestre 4
Big data y agronegocios
Código: 85166
Cátedra Opcional Profundización Profesional Enfasis II-Semestre 7
Ecosistemas de Innovación
Código: 85183
Cátedra Opcional Profundización Profesional Enfasis III-Semestre 8
Modelos de Negocio
Código: 85186

Escríbenos

Image
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.

Conoce más Información del programa Administración de Empresas Agropecuarias de la SANTOTO

Recursos
recurso1 agropecuaria santoto bucaramanga   El Centro de Desarrollo Agroalimentario Campus El Limonal de la Universidad Santo Tomás está ubicado en el municipio de Piedecuesta, a 17 Km de la ciudad de Bucaramanga y a 1.050 msnm. Su extensión es de 9,8 hectáreas.

Es un espacio de formación, investigación y proyección social, con el objetivo de desarrollar proyectos agropecuarios, agroindustriales y ambientales en pro de la competitividad de la región La Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias ha desarrollado por más de 15 años procesos de articulación inter y transdisciplinar en asocio con diferentes instituciones públicas como privadas.
     
recursos2 agropecuaria santoto bucaramanga  
     

La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Clic aquí

 

biblioteca agropecuaria santoto bucaramanga

     

 

campus virtual agropecuaria santoto bucaramanga

 

El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Clic aquí.

Decana

Diana Astrid Buitrago Núñez
Diana Astrid Buitrago NúñezAdministradora de Empresas Agropecuarias - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magíster en Administración Económica y Financiera - Universidad Tecnológica de Pereira, Doctora en Gerencia Pública y Política Social - Universidad de Baja California.

Docentes

Fanny Bernarda Patiño Becerra
   Estudios  
 
  • Administradora de Empresas Agropecuarias - Usta
  • Especialista en docencia universitaria - Usta
  • Magíster en Educación - Usta
  • Doctora en Educación - Universidad Norbert Wiener Perú
 
     

**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

Investigación

Grupo de Investigación USTAGRI
El programa cuenta con el grupo de investigación USTAGRI categorizado en B por Colciencias desde el cual se canaliza toda la apuesta investigativa del programa mediante la presentación de proyectos a convocatorias internas y externas y la generación de productos con alto valor académico y científico.

La producción del grupo de investigación USTAGRI se ha centrado en estos más de 10 años de existencia, en responder a las necesidades del contexto local y nacional, desarrollando las tres líneas de investigación a saber: Sistemas agroalimentarios y agricultura familiar, Desarrollo rural integral con enfoque territorial, y Emprendimiento agroempresarial; en las cuales se enmarcan los proyectos y la producción intelectual del grupo.

Información General
Fecha de creación: 2005
Código Colciencias: COL0051077
GrupLaC: Ir al Enlace

Misión

Investigar desde el área de la administración los procesos de producción, transformación y mercadeo de los bienes que integran los AGRONEGOCIOS y la interacción de esos procesos con otros sectores de la economía para proponer alternativas de optimización empresarial y de abastecimiento eficiente a los consumidores finales.

 

 

 

Visión

Ser en 2029 un grupo de investigación con capacidad de diseñar y poner en marcha sistemas empresariales que atienden mercados globales de demanda alimentaria, agroenergética o de comodities de origen agropecuario, por la calidad de sus investigadores y el reconocimiento en el sector público y privado de su producción científica y aplicada.

Objetivos

  • Desarrollar proyectos de investigación que promuevan las empresas agroindustriales y su encadenamiento como AGRONEGOCIO, para aportar al crecimiento del subsector agropecuario y mejores niveles de vida a la población en general.
  • Estudiar y producir documentos de investigación científica que promuevan nuevos enfoques de política pública para el desarrollo del sector primario de la economía.
  • Investigar científicamente nuevos desarrollos de mercado y la creación de estrategias para el posicionamiento de la producción agropecuaria y sus derivados en el contexto global.
Image
Semilleros Asociados
- Semillero SEMIUSTAGRI

Investigadores
Teresa del Socorro Blanco Tirado - máster en Biotecnología Vegetal
Javier Enrique Vargas - magíster en Ciencias y Producción Agropecuaria Tropical
Fernando Sanabria Naranjo - especialista en Docencia Universitaria
Edwar Ramírez Castellanos - magíster en Agronegocios y CPHD Administración Gerencial

Lider del grupo

MSc. Teresa del Socorro Blanco Tirado
Líder grupo USTAGRI
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6493
Contacto: Teresa.blanco01@ustabuca.edu.co

Proyectos Grupo Invesigación USTAGRI

  • Hållbar Kakao: Plataforma comercial para la exportación de cacaos especiales santandereanos, con recursos de cooperación internacional Suiza Colombia más competitiva swiiscontact
  • Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación que atienda los retos del sector agro derivados de la emergencia económica, social y ecológica causada por el COVID-19 en Santander - Programa Reactívate Santander, OCAD FCTeI
  • Implementación de herramientas de gestión del conocimiento y la tecnología, para el aprovechamiento de los recursos, y el desarrollo productivo y sostenible de la caña panelera en Boyacá, proyecto conjunto con la Seccional de Tunja, Recursos Fondo de CTeI-SGR
  • Plan Integral Zonal Ciudad Norte- Ciudad Jardín Convenio No. 108 de Abril de 2017 “Caracterización rural multidimensional del Corregimiento 1 del Municipio de Bucaramanga. Componente Rural del Plan Integral Zonal PIZ
  • Gestión técnica y económica de la caprinocultura y ovinocultura en las provincias de Guanentá y García Rovira en Santander.
  • Lineamientos para la planificación participativa para las veredas Las Rosas, La Palma y Granadillo.
  • Estrategias para el desarrollo rural integral de los habitantes de las veredas Las Rosas, La Palma y El Granadillo, municipio de Piedecuesta, a partir de la evaluación de sus capacidades socioeconómicas, productivas, ambientales y de organización. DRP
  • Análisis identitario y participativo del paisaje del Valle de Guatiguará, Piedecuesta (Santander) a través de los actores institucionales de carácter científico, tecnológico, empresarial, industrial y de innovación, presentes en el eje vía Guatiguará - Parque Tecnológico.
  • Estudio piloto de tipificación técnica y socioeconómica de fincas paneleras en el municipio de Ocamonte, Santander.
  • Percepciones y actitudes de usuarios de las plazas de mercado de Bucaramanga: aspectos claves para su revalorización.
  • Evaluación de la adición de la capsaicina más propóleo como antibióticos promotores de crecimiento en la dieta de pollos de engorde en el centro experimental El Limonal de Piedecuesta, Santander.
  • Difusión y adopción de nueva tecnología de producción en el cultivo de cacao en Rionegro, Santander.
  • Proyecto Caracterización física, química y biológica del proceso de compostaje de los residuos de origen agropecuario del Centro de Desarrollo Agroalimentario El Limonal.
Proyectos Semilleros de Invesigación SEMIUSTAGRI
  • "Estudio de las variables poblacionales de Spodoptera sp. Presentes en Sabana de Torres en las diferentes etapas fenológicas del cultivo".
  • Caracterización física, química y biológica del proceso de compostaje de los residuos de origen agropecuario del Centro de Desarrollo Agroalimentario El Limonal
  • Estudio cienciométrico del aprovechamiento de los residuos de cosecha de cacao

Público objetivo:

Estudiantes último semestre, estudiantes de posgrado, profesionales en áreas económicas y administrativas.
Mayores informes:

Diana Astrid Buitrago Núñez
Decana
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
Correo electrónico: dagro@ustabuca.edu.co
Teléfono: (+57 - 7) 698 58 58 Exts.: 6493 - 6491
Image
Diana Astrid Buitrago Núñez
 607 6985858 Ext: 6493 - 6491
Janis Vargas Mejia
 607 6985858 Ext: 6494

¿Por qué estudiar el programa Administración de Empresas Agropecuarias en la SANTOTO?

Image
Image
Image

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links