Image
Image
logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad
003634
01/04/24
Vigencia: 8 años

logo-SNIES.png

SNIES
1103

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
003634
01/04/24
Vigencia: 8 años

logo-Duración.png

Duración:
10 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Arquitecto

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 8.209.900
2025

Logo-Creditos.png

Créditos
165

logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad:
003634
Vigencia: 8 años

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
1103

       

 

Registro Calificado:
003634
01/04/2024
Vigencia: 8 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
10 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Arquitecto

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 8.209.900
2025

         

Créditos:
165

 

Conoce los PERFILES del
Arquitecto de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Fundamentos de Proyecto I
  • Teoría e Historia I. Fundamentos de la Arquitectura, el Arte y el Diseño
  • Expresión I. Representación y Comunicación de una idea
  • Geometría Plana del Espacio
  • Geometría Descriptiva I
  • Filosofía Institucional
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Cátedra Henri Didon
  • Lengua Extranjera I
                                                                Total Créditos del Semestre 19
SEGUNDO SEMESTRE
  • Fundamentos de Proyecto II
  • Teoría e Historia II. Fundamentos de la Arquitectura, el Arte y el Diseño
  • Expresión II. Mano Alzada Técnicas de Expresión
  • Fundamentación Técnica
  • Geometría Descriptiva II
  • Cátedra Opcional Institucional I
  • Antropología
  • Lengua Extranjera II                                                           
Total Créditos del Semestre 18

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Fundamentos de Proyecto I
  • Teoría e Historia I. Fundamentos de la Arquitectura, el Arte y el Diseño
  • Expresión I. Representación y Comunicación de una idea
  • Geometría Plana del Espacio
  • Geometría Descriptiva I
  • Filosofía Institucional
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Cátedra Henri Didon
  • Lengua Extranjera I
                                                                Total Créditos del Semestre 19
SEXTO SEMESTRE
  • Proyecto IV. El Habitar
  • Construcción IV. Costos y Presupuestos
  • Estructura III. Predimensionamiento Estructural
  • Teoría e Historia VI. Habitar y Complejidad
  • Urbano IV. Ciudad como Hábitad Colectivo
  • Cultura Teológica
  • Lengua Extranjera VI
                                                               
Total Créditos del Semestre 17

CATEDRA OPCIONAL

Cátedra Opcional Institucional I-Semestre 7
Fundamentos de Eco Armonía y buen vivir
Código: 89097

Derechos Humanos
Código: 82476

Cuestión de Género
Código: 82478

Ciencia y tecnología
Código: 82480

Cultura de la Información y Nuevas Tecnologías
Código: 82484
Cátedra Opcional Institucional II-Semestre 8
Medio Ambiente
Código: 82492

Paz, Reparación y Reconciliación
Código: 82504

Economía y Humanismo
Código: 82496

Identidades Culturales y Humanas
Código: 82494

Arte y Humanismo
Código: 82498
Cátedra Opcional Institucional III-Semestre10
Emprendimiento De Alto Impacto(Virtual)
Código: 82518

Apreciación Literaria Y Escritura Creativa
Código: 82099

Educación Y Cultura
Código: 82508

CATEDRA COMPLEMENTARIA

Cátedra Opcional Complementaria I-Semestre 3
Cátedra Opcional Complementaria II-Semestre 7
Cátedra Opcional Complementaria III-Semestre 9
Cátedra Opcional Complementaria IV-Semestre 10

CATEDRA PROFUNDIZACIÓN

Cátedra Opcional Profundización Profesional Enfasis I-Semestre 8
Cátedra Opcional Profundización Profesional Enfasis II-Semestre 9
Cátedra Opcional Profundización Profesional Enfasis III-Semestre 10

 

Escríbenos

Image
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.

Conoce más Información del programa Arquitectura de la SANTOTO

Misión y Visión
  

Misión

El programa de arquitectura de la Universidad Santo Tomás, inspirado en el pensamiento humanista cristiano, forma arquitectos integrales que responden de manera ética, critica, técnica y creativa a las necesidades espaciales del hábitat humano.

Visión

En el 2027 el programa de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás es reconocido nacional e internacionalmente por su aporte en la solución de problemas espaciales del hábitat humano mediante la articulación de la docencia, investigación, proyección social y la alta calidad académica .

 
This image for Image Layouts addon

Decano de Arquitectura
Sergio Tapias Uribe

  • Especialista en Dirección de Proyectos Arquitectónicos y Civiles.
  • Especialista en Arquitectura y Ahorro Energético
  • Magíster en Medio Ambiente Urbanismo y Arquitectura Bioclimática
  • Magister BIM MANAGER – Dirección de Proyectos
  • sergio.tapias@ustabuca.edu.co
  • darqui@ustabuca.edu.co

Docentes

Adriana Catalina Sauza Reyes
     
ADRIANA CATALINA SAUZA  Estudios:
  • Arquitecta
  • Especialista en Instalaciones
  • Magíster en Sostenibilidad
  • Magíster en Tecnologías de la Edificación
Correo electrónico: Área de conocimiento o función:
  • Proyectos
  • Urbanismo y medio ambiente
 
     
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

Investigación

Grupo de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (GINVEARQUI)

Misión
Somos una comunidad académica humanista comprometida a generar innovación social y tecnológica con aplicación a los problemas contemporáneos en la arquitectura, el urbanismo y el desarrollo territorial que influye positivamente en el entorno regional y nacional; teniendo como marco el sistema nacional de investigación “Multicampus” de la USTA Colombia y su integración a los procesos de docencia, investigación y proyección social.

Visión
El GINVERAQUI se proyecta consolidado en 10 años como gestor investigativo del nororiente colombiano, integrándose a las redes de conocimiento global en áreas curriculares, de énfasis, posgrados del programa y de la División; que permitirá aumentar la producción científica, la mejora en la clasificación de grupos y la vinculación estratégica de la Facultad de Arquitectura a los procesos de acreditación nacional e internacional.

Líneas de investigación:

  • Planificación y Gestión del Territorio
  • Medio Ambiente Urbano y Calidad de Vida
  • Historia, Teoría y Problemas Contemporáneos de la Arquitectura y el Urbanismo
  • Proyectos Arquitectónicos y Urbanos
  • Memoria y Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
  • Arquitectura Religiosa.
  • Técnicas Materiales y Procesos Constructivos Sostenibles .

Semilleros de investigación:

  • Semillero Facultad de Arquitectura FACARQ
  • Semillero de Estudios Urbanos SEURB
  • Urbanística Della Citta UDC
  • Territorio Social Sostenible TERSO
  • Memoria, Arquitectura, Ciudad y Paisaje MCAP
  • SIMO 3D
  • RAICES
Sergio Alberto Tapias Uribe
 607 6985858 Ext: 6497
Maria Eugenia Rueda
 607 6985858 Ext: 6498

¿Por qué estudiar el programa Arquitectura en la SANTOTO?

Image
Image
Image

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links