Image
Image
logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad:
014227
23/08/2023
Vigencia: 8 años

logo-SNIES.png

SNIES
1098

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
014227
23/08/2023
Vigencia: 8 años

logo-Duración.png

Duración:
10 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Abogado

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 6.407.400
2025

Logo-Creditos.png

Créditos
Plan 13: 168 Plan 12: 176

logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad:
014227
Vigencia: 8 años

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
1098

       

 

Registro Calificado:
014227
28/12/2022
Vigencia: 7 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
10 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Abogado

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 6.407.400
2025

         

Créditos:
Plan 13: 182
Plan 12: 176

 

  • Conoce el Sistema Modular

Parte del planteamiento de problemas, cuya resolución implica una relación investigativa cooperativa entre estudiante – docente. La Metodología problematizadora se materializa en un Sistema Modular para la enseñanza del Derecho.

Se encuentran cinco módulos que parten de “núcleos problemáticos” y se identifican con la materia modular (la realidad social - política – jurídica); el centro de interés (valores jurídicos de convivencia y coexistencia) y, el eje temático (realidades, teorías y saberes que habilitan para el ejercicio de la profesión de abogado).

El núcleo problémico analiza las problemáticas del contexto y orienta el desarrollo de los espacios académicos.

  • Conoce el nuevo plan de estudios multicampus de Derecho (Desde el 2021, plan de estudios 13)

Descripción breve del plan

En el marco de la Acreditación Institucional Multicampus de la USTA Colombia se generaron estrategias para fortalecer el impacto de la Universidad en la región, es por esto, que este plan de estudio es el resultado del trabajo articulado entre las sedes y seccionales que permite replicar experiencias académicas exitosas, generar investigaciones conjuntas, desarrollar estrategias de proyección social y, fortalecer la internacionalización para el desarrollo de todas las funciones sustantivas.

Igualmente, permitirá la formación de profesionales con valores morales, éticos y con conocimiento del ordenamiento jurídico nacional e internacional, con la finalidad que transformen la sociedad al brindar soluciones a la problemática de su entorno social.

  • Conoce el plan de estudios 12

Descripción breve del plan

Con este plan se reconoce al programa de Derecho como un programa de alta calidad, al permitir la formación de profesionales con valores morales, éticos y con conocimiento del ordenamiento jurídico nacional e internacional, permitiéndoles formarse como personas que transforman la sociedad, dando soluciones a la problemática de su entorno social a partir de la interpretación y aplicación de las normas y principios jurídicos, el análisis crítico y la utilización de nuevas tecnologías.

Conoce los PERFILES del
Abogado de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS 12

PRIMER SEMESTRE
  • Analítica I
  • Antropología
  • Filosofía del Derecho
  • Filosofía Institucional
  • Formacion Fisica Integral-Henri Didon
  • Historia del Derecho
  • Introducción al Derecho
  • Lengua Extranjera I
  • Sociología Jurídica
                                                                Total Créditos del Semestre 17
SEGUNDO SEMESTRE
  • Analítica II
  • Der.Admtivo.Gral. y Colombiano
  • Der.Humanos y Der. Internal Humanitario
  • Epistemología
  • Lengua Extranjera II
  • Teoría del Estado y la Constitución
  • Teoría Gral. del Proceso                                            
Total Créditos del Semestre 15

Total Créditos: 176

PLAN DE ESTUDIOS 12

PRIMER SEMESTRE
  • Analítica I
  • Antropología
  • Filosofía del Derecho
  • Filosofía Institucional
  • Formacion Fisica Integral-Henri Didon
  • Historia del Derecho
  • Introducción al Derecho
  • Lengua Extranjera I
  • Sociología Jurídica
                                                                Total Créditos del Semestre 17
SEXTO SEMESTRE
  • Analítica VI
  • Arbitramento Nal. e Internal.
  • Cátedra Opcional III
  • Contratos Civiles y Comerciales
  • Derecho Comercial General
  • Investigación Asistida I
  • Lengua Extranjera VI
  • Mecanismos Altern. de sol. de Conflictos
  • Responsabilidad Pública y Privada
                                                               
Total Créditos del Semestre 17
** El espacio académico *Mecanismos Alternativos de Solucion de Conflictos  es condición necesaria para cursar el espacio académico de *Consultorio Jurídico II en el plan de estudios No 12, con el fin de cumplir las exigencias del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Profundizaciones - Semestre 9
Criminologia y Política Criminal
Código: 205904

Medicina Legal
Código: 205906

Derecho de Minas y Energético
Código: 205910

Propiedad Intelectual
Código: 205920

Derecho de Seguros
Código: 205916

Jurisdicción Penal Internacional
Código: 205905

Responsabilidad Penal Juvenil
Código: 205907

Relaciones Internacionales
Código: 205911

Hermeneutica Constituciónal
Código: 205911

Procesos Concursales
Código: 205918

Operaciones Bancarias y de bolsa
Código: 205919
Profundizaciones - Semestre 10
Sistema Interamericano de Derechos
Humanos Código: 206037

Acciones Constitucionales
Código: 206038

Derecho Disciplinario
Código: 206039

Títulos Valores
Código: 206025

Modernas Formas de Contratación
Código: 206030

Relaciones Industriales y Talento Humano
Código: 206029

Negocios Internacionales
Código: 206024

Clausulas Abusivas de Responsabilidad
Código: 206026

Derecho Laboral Internacional
Código: 206028

Seguridad Industrial
Código: 206031


Análisis Económico del Derecho
Código: 206036

PLAN DE ESTUDIOS 13

PRIMER SEMESTRE
  • Analítica I
  • Antropología
  • Cátedra Formación Física Integral-Henri Didon
  • Filosofía Institucional
  • Filosofía y Teoría del Derecho
  • Historia del Derecho y de las Instituciones Juridicas
  • Introducción al Derecho
  • Lengua Extranjera Inglés I
  • Sociología Jurídica
                                                                Total Créditos del Semestre 16
SEGUNDO SEMESTRE
  • Analítica II
  • Epistemología
  • Lengua Extranjera Inglés II
  • Metodología de la Investigación
  • Opcional Disciplinar (virtual)
  • Sujetos de Derecho
  • Teoría del Estado y de la Constitución
  • Teoría General de la Prueba
  • Teoría General del Proceso                                                         
Total Créditos del Semestre 19

Total Créditos: 168

OPCIONAL DISCIPLINAR

Opcional Disciplinar I-Semestre 2
Políticas de Inclusión
Código: 56280

Enfoque Diferencial de los Derechos Humanos
Código: 30561
Opcional Disciplinar II-Semestre 3
Derecho Ambiental
Código: 47988

Derecho Minero
Código: 56287
Opcional Disciplinar III-Semestre 6
Electronic Commerce
Código: 47930

Informatics Law
Código: 47930
Opcional Disciplinar IV-Semestre 7
Responsabilidad Penal Juvenil
Código: 56336

Derecho Penal Internacional
Código: 56336

PLAN DE ESTUDIOS 13

PRIMER SEMESTRE
  • Analítica I
  • Antropología
  • Cátedra Formación Física Integral-Henri Didon
  • Filosofía Institucional
  • Filosofía y Teoría del Derecho
  • Historia del Derecho y de las Instituciones Juridicas
  • Introducción al Derecho
  • Lengua Extranjera Inglés I
  • Sociología Jurídica
                                                                Total Créditos del Semestre 16
SEXTO SEMESTRE
  • Analítica VI
  • Contratos Comerciales e Internacionales
  • Derecho Procesal Civil y Derecho
  • Lengua Extranjera VI
  • Mecanismos Alternativos de Solucion de Conflictos de Conflictos
  • Opcional Disciplinar III(ENGLISH)
  • Sociedad Civiles y Comerciales
  • Titulos Valores
                                                               
Total Créditos del Semestre 18

PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR

PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR

DERECHO POLÍTICO ECONÓMICO

Area de Derecho Político Económico-Semestre 9
Régimen Departamental y municipal
Profundizacion IX-1

Acciones Constitucionales
Profundizacion IX-2

Derecho de Minas y Energético
Profundizacion IX-3

Relaciones Internacionales
Profundizacion IX-4
Area de Derecho Político Económico-Semestre 10
Contratación Estatal
Profundizacion IX-1

Responsabilidad Pública
Profundizacion IX-2

Derecho Disciplinario
Profundizacion IX-3

Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Profundizacion IX-4

DERECHO PRIVADO

Area de Derecho Privado-Semestre 9
Derecho de Seguros
Profundizacion IX-1

Derecho de consumo
Profundizacion IX-2

Derecho Financiero
Profundizacion IX-3

Propiedad Intelectual
Profundizacion IX-4
Area de Derecho Privado-Semestre 10
Derecho Notarial
Profundizacion IX-1

Propiedad Industrial
Profundizacion IX-2

Análisis Económico del Derecho
Profundizacion IX-3

Contratación Internacional
Profundizacion IX-4

DERECHO PENAL

Area de Derecho Penal-Semestre 9
Casación Penal
Profundizacion IX-1

Litigación Estratégica en Penal
Profundizacion IX-2

Medicina Legal
Profundizacion IX-3

Delitos Transfronterizos
Profundizacion IX-4
Area de Derecho Penal-Semestre 10
Justicia Transicional
Profundizacion IX-1

Penología-Dosificación Punitiva
Profundizacion IX-2

Irenología-Construcción de Paz
Profundizacion IX-3

Análisis Económico del Derecho Penal
Profundizacion IX-4

DERECHO LABORAL

Area de Derecho Laboral-Semestre 9
Derecho Laboral Internacional
Profundizacion IX-1

Relaciones Industriales
Profundizacion IX-2

Modernas Formas de contratación Laboral
Profundizacion IX-3

Seguridad Industrial
Profundizacion IX-4
Area de Derecho Laboral-Semestre 10
Administrativo Laboral
Profundizacion IX-1

Función Jurisdiccional de la Supersalud
Profundizacion IX-2

Regímenes Pensionales
Profundizacion IX-3

Liquidaciones
Profundizacion IX-4
Ver Opcional Disciplinar
Opcional Disciplinar
Semestre Asignatura Código Opciones
2 Opcional Disciplinar I 56280 Políticas de Inclusión
2 Opcional Disciplinar I 30561 Enfoque Diferencial de los Derechos Humanos
3 Opcional Disciplinar II 47988 Derecho Ambiental
3 Opcional Disciplinar II 56287 Derecho Minero
6 Opcional Disciplinar III 47930 Electronic Commerce
6 Opcional Disciplinar III 47930 Informatics Law
7 Opcional Disciplinar IV 56336 Responsabilidad Penal Juvenil
7 Opcional Disciplinar IV 56336 Derecho Penal Internacional

Escríbenos

Image
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.

Conoce más Información del programa Derecho de la SANTOTO

Recursos
Consultorio Jurídico

La Facultad de Derecho cuenta en las instalaciones de la Universidad con un espacio físico destinado a Consultorio Jurídico, ubicado en el Campus Bucaramanga, que ha sido adecuado para prestar un mejor servicio, en especial en los espacios en los que se realizan las audiencias de conciliación y para la atención a personas con discapacidad, contando el Centro de Conciliación con dos salas de Audiencias.

Sala de Audiencias

La Sala de Audiencias es otro avance en instalaciones para el desarrollo del programa de Derecho. Se encuentra ubicada en el quinto piso del edificio Santander en el Torreón 5, adecuada con estrado judicial y mobiliario completo de una sala de audiencias real que permite prácticas de juicio oral.

Laboratorios de Idiomas

El Departamento de Idiomas cuenta con modernos laboratorios para apoyar su gestión educativa en la Universidad. Estudiantes, docentes, empleados y egresados utilizan sus servicios en las dos sedes. Los laboratorios ayudan a los estudiantes a mejorar comprensión auditiva, habla, pronunciación; así como también los contextos comunicativos.

CRAI

Ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes, administrativos e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Clic aquí.

Campus Virtual

El programa educativo complementa la formación de cada espacio académico a través del uso de aulas virtuales de forma que estudiantes y profesores tienen la oportunidad de desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Clic aquí.

Decana

Gissette Carolina Benavides Mendoza
Gissette Carolina Benavides MendozaSecretaría de División de Ciencias Jurídicas y Políticas, Abogada, Maestría en Derecho, Doctorado en Derecho

Docentes Tiempo Completo

Alba Ximena Duran Blanco
   Estudios
 
  • Abogada
  • Especialista en Docencia Universitaria
  • Magíster en Direccion en la Gestión Publica
   Área Curricular

Docentes Medio Tiempo

Andrea Julieth Mesa Poveda
   Estudios
 
  • Abogada
  • Especialización en Derecho del Trabajo
  • Master en prevención de riesgos laborales
   Área Curricular

Docentes Cátedras

Andrés Hernando Luna Osorio
   Estudios
 
  • Abogado
  • Especialista en Sistema Penal Acusatorio
  • Especialista en Derecho Constitucional
  • Magíster Universitario en Derechos Humanos
   Área Curricular

**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

Grupos de investigación

Grupo de Investigación Estado Derecho y Políticas Públicas
MISIÓN

Responder a problemas sociales y políticos, así como aquellos que se presentan en la creación, interpretación y aplicación del orden jurídico mediante una investigación rigurosa, con el propósito de conseguir un desarrollo sostenible, así como los fines del Estado social de derecho y de la comunidad internacional.

VISIÓN

Para el 2030 el Grupo Estado, Derecho y Políticas Públicas será reconocido como un equipo de investigación sociojurídica e interdisciplinar liderando intercambios de conocimientos a través de procesos de innovación y transformación científica gestados entre comunidades académicas y sociales, empresas y entidades estatales interesadas en desarrollar los lineamientos del Estado contemporáneo en los ámbitos regional y nacional, a partir de estándares internacionales, con el fin de atender las necesidades contextuales, particularmente frente a las exigencias del desarrollo sostenible.

Objetivo General

Desarrollar investigaciones interdisciplinarias, jurídicas y socio-jurídicas relacionadas con el Gobierno y los actores del Estado social de derecho, dentro del contexto de la problemática glocal, con el fin de proponer transformaciones que respondan a las necesidades contextuales.

Objetivos Específicos

  • Gestionar la producción de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico a partir de la investigación centrada en problemática local, regional, nacional e internacional en línea convergente con los ODS.
  • Formar investigadores con sentido crítico de la realidad y con un alto compromiso ético para generar los cambios sociales en el marco del desarrollo regional y nacional.
  • Promover la participación en redes de investigación a nivel global que propendan por profundizar el estudio de los ODS desde la perspectiva sociojurídica


Información General
Fecha de creación: Julio de 2008
Clasificación: A
Código Colciencias: MOO842740103956
GrupLaC: Ir al Enlace


Director

Dr. Cesar Augusto Romero Molina
Email: cesar.romero@ustabuca.edu.co

Líder de Investigación

Dra. Paula Nathalia Correal Torres
Coordinador de Investigaciones
Email: coord.investigaciones@ustabuca.edu.co

Semilleros

  • EO Ipso (Conflictología)
  • Core Crime (Derecho penal internacional).
  • DerProIusta (Derecho procesal)
  • Derecho de Familia.
  • Magna Vox (litigio estratégico)
  • IVUSTA.

Para más información Clic Aquí

Investigadores

Líneas de Investigación

Objetivo: La presente línea busca abordar, investigar y profundizar en temas que permitan responder a los desafíos que persigue la generación de espacios y proyectos que contribuyan a la construcción de paz, la reconciliación, la comprensión y el abordaje de los conflictos.
Esta línea temática gira en torno a los recientes paradigmas de buenas prácticas en el sector público y de gobernanza, así como de su interacción con los ciudadanos en el contexto de la planeación, la transparencia, la debida gestión, su financiación y gasto.
Esta línea de trabajo problematizará los fenómenos de constitucionalización del sistema jurídico (en sus aristas iusprivatista, iuslaboral y iuspenal), la eficacia de los derechos sociales fundamentales, la estructura legal para la garantía del ejercicio de los derechos individuales, las condiciones de libertad, restricción y resocialización del sistema penal: en el marco de una búsqueda transversal para la generación de revisiones teóricas actualizadas, reflexiones críticas y analíticas, y soluciones creativas a innovadoras para la realización plena del discurso de los derechos como garantía de un sistema constitucional legítimo y una democracia social palpable.
En esta línea temática de trabajo se abordarán los retos del principio en el que se fundamenta, autonomía privada, como su constitucionalización, la resolución de problemas alrededor del derecho mercantil internacional, la regulación e incorporación de la tecnología en la resolución de conflictos, las tendencias para atender a las nuevas necesidades contractuales, su regulación, ejecución, resolución y liquidación tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional.
En esta línea de investigación  desde el enfoque de los derechos humanos ambientales y los derechos de la naturaleza, y en articulación con los territorios, se identificarán y analizarán las causas y efectos de los conflictos socioambientales a nivel local, nacional, regional e internacional, para proponer soluciones en Derecho y Políticas Públicas, procurando generar espacios de articulación interdisciplinaria con las ciencias naturales y sociales, atendiendo la complejidad interdisciplinaria que caracteriza al Derecho y las Políticas Públicas Ambientales.
El objetivo de la presente línea es acercar la perspectiva socio jurídica a la innovación, como objeto de estudio, por medio del análisis constante, entre la realidad en cuanto a los avances tecnológicos y sociales, con el fin de determinar su impacto en el mundo jurídico y en la evolución normativa como parte del desarrollo sociológico del derecho, mediante una visión antropológica y humanista.  

Líneas de Investigación

Objetivo: La presente línea busca abordar, investigar y profundizar en temas que permitan responder a los desafíos que persigue la generación de espacios y proyectos que contribuyan a la construcción de paz, la reconciliación, la comprensión y el abordaje de los conflictos.
Esta línea temática gira en torno a los recientes paradigmas de buenas prácticas en el sector público y de gobernanza, así como de su interacción con los ciudadanos en el contexto de la planeación, la transparencia, la debida gestión, su financiación y gasto.
Esta línea de trabajo problematizará los fenómenos de constitucionalización del sistema jurídico (en sus aristas iusprivatista, iuslaboral y iuspenal), la eficacia de los derechos sociales fundamentales, la estructura legal para la garantía del ejercicio de los derechos individuales, las condiciones de libertad, restricción y resocialización del sistema penal: en el marco de una búsqueda transversal para la generación de revisiones teóricas actualizadas, reflexiones críticas y analíticas, y soluciones creativas a innovadoras para la realización plena del discurso de los derechos como garantía de un sistema constitucional legítimo y una democracia social palpable.
En esta línea temática de trabajo se abordarán los retos del principio en el que se fundamenta, autonomía privada, como su constitucionalización, la resolución de problemas alrededor del derecho mercantil internacional, la regulación e incorporación de la tecnología en la resolución de conflictos, las tendencias para atender a las nuevas necesidades contractuales, su regulación, ejecución, resolución y liquidación tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional.
En esta línea de investigación  desde el enfoque de los derechos humanos ambientales y los derechos de la naturaleza, y en articulación con los territorios, se identificarán y analizarán las causas y efectos de los conflictos socioambientales a nivel local, nacional, regional e internacional, para proponer soluciones en Derecho y Políticas Públicas, procurando generar espacios de articulación interdisciplinaria con las ciencias naturales y sociales, atendiendo la complejidad interdisciplinaria que caracteriza al Derecho y las Políticas Públicas Ambientales.
El objetivo de la presente línea es acercar la perspectiva socio jurídica a la innovación, como objeto de estudio, por medio del análisis constante, entre la realidad en cuanto a los avances tecnológicos y sociales, con el fin de determinar su impacto en el mundo jurídico y en la evolución normativa como parte del desarrollo sociológico del derecho, mediante una visión antropológica y humanista.  
Gissette Carolina Benavides Mendoza
 607 6985858 Ext: 6511
Johana Sarith  Arguello Beltran
 607 6985858 Ext: 6513

¿Por qué estudiar el programa Derecho en la SANTOTO?

Image
Image
Image

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links