Image
Image
logo-SNIES.png

SNIES
103850

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
000205
04/01/2021
Vigencia: 7 años

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Ingeniero Ambiental

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 5.569.200
2026

Logo-Creditos.png

Créditos
132

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
103850

       

 

Registro Calificado:
000205
04/01/2021
Vigencia: 7 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Ingeniero
Ambiental

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 5.569.200
2026

         

Créditos:
132

 

Conoce los PERFILES del
Ingeniero Ambiental de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
--- Introducción a la Ingeniería Ambiental 3
--- Geociencias 2
--- Diseño Asistido por Computador 2
--- Álgebra Lineal 2
--- Biología 3
--- Filosofía Institucional
--- Lengua Extranjera I *
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 16
QUINTO SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
--- Programación y Análisis Ambiental  2
--- Hidroclimatología  3
--- Ingeniería de Residuos   3
--- Hidráulica  2
--- Lengua Extranjera V** 2
--- Cultura Teológica y Hecho Religioso  2
--- Profundización I  3
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 17

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
--- Introducción a la Ingeniería Ambiental 3
--- Geociencias 2
--- Diseño Asistido por Computador 2
--- Álgebra Lineal 2
--- Biología 3
--- Filosofía Institucional
--- Lengua Extranjera I *
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 16
SEGUNDO SEMESTRE
Código Asignatura Créditos
--- Ecología  3
--- Microbiología Ambiental  3
--- Cálculo Diferencial  3
--- Química General  3
--- Lengua Extranjera II** 2
--- Estadística y Probabilidad  2
(*) = Virtual
(**) = Híbrida
Total Créditos del Semestre: 16
Ver Electivas Profesionales
Nombres Electivas
Código Espacio Académico
89236 Ordenamiento y Gestión Espacial del Territorio
85243 Modelamiento Avanzado del Recurso Hídrico
85225 Planes y Programas Ambientales
85242 Biodiversidad
85068 Gestión Socioambiental
84971 Ingeniería de la Ecología
85067 Redes de Acueducto y Alcantarillado
85189 Residuos Peligrosos y Toxicología
85210 Sistemas de Contratación y Trámites Ambientales
85190 Técnicas de Descontaminación de Suelos
83475 Eficiencia Energética
83481 Valoración Económica Ambiental
83490 Análisis y Evaluación de Riesgos
83484 Ecología Industrial
83487 Modelamiento de la Contaminación en Fuentes Superficiales
83496 Hidrogeología
83493 Sistemas Avanzados de Control y Prevención de la Contaminación
85222 Energías Alternativas
*No se puede catalogar dentro de ningún semestre, debido al número actual de estudiantes, así como las directrices pactadas en el documento maestro de la facultad donde no se especifican las líneas de profundización ligadas a ningún semestre, las electivas se abren de acuerdo con la demanda de estudiantes semestralmente.

Conoce más Información del programa Ingeniería Ambiental de la SANTOTO

Recursos
Laboratorios: la Seccional Bucaramanga cuenta con laboratorio de Biología Celular y Bioquímica, Microbiología, Investigación-Salud, Química General –Docencia, Investigaciones en Química Ambiental, Química-Docencia, Histología y Patología.

a. Laboratorios de Ciencias Básicas (Floridablanca):
- Laboratorio de Investigaciones Ambientales
- Laboratorio de Química y Docencia
- Laboratorio de Biología, Bioquímica y Microbiología
b. Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica (Piedecuesta)
c. Estación de Monitoreo de Aire
d. Biblioteca
e. Aulas de Cómputo (virtual)
La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Click aquí   
     
     
     
  El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Click aquí

 

Recursos bibliográficos: la Biblioteca de la Seccional cuenta con 4816 títulos relacionados con el Programa de Ingeniería Ambiental, para asignaturas de Ciencias Básicas y Ciencias Básicas de Ingeniería e Ingeniería Aplicada, para un total de 8933 ejemplares. Además, se cuenta con acceso a bases de datos específicos como son: Academic Search Complete, Environment Complete, Fuente Académica, GreenFILE, MasterFILE Premier, IEEE/IEE Electronic, entre otras.

Tecnologías de la información y comunicación: salas de internet, sala de educación virtual, Plataforma Tecnológica Campus Virtual, laboratorio de telecomunicaciones, laboratorio de electrónica, laboratorio de antenas, laboratorio contable, laboratorio de idiomas, laboratorio de control y robótica.

Decano

This image for Image Layouts addon

Samuel Alejandro Monclou Salcedo

Ingeniería  Ambiental 

  • Ingeniero Ambiental
  • Magister en Ingeniería 
  • Especialista en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales
  • dambiental@ustabuca.edu.co  

Docentes

Alix Yusara Contreras Goméz
Docente Ingeniería Ambiental Santoto Bucaramanga Estudios
  • Ingeniera Sanitaria Ambiental
  • Especialista en Química Ambiental
  • Magíster en Ingeniería Ambiental
Área de Experiencia
  • Sostenibilidad ambiental
  • estudios ambientales
  • gestión ambiental
  • calidad ambiental rural-urbano
  • construcción verde
  • negocios verdes, innovación ambiental, formulación y ejecución de proyectos ambientales
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

Grupos de investigación

Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Sostenible (GIADS)

Información General GIADS

Fecha de creación: 2007
Categoría Minciencias: A, Convocatoria de Categorización de Grupos – MinCiencias 2024
Código Colciencias: COL008556
GrupLaChttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007843
Líder GIADS: Química, M. Sc. Martha Cervantes Díaz, Investigador asociado (2024)

Email: martha.cervantes@ustabuca.edu.co 



Misión

El Grupo de Investigaciones Ambientales para el Desarrollo Sostenible – GIADS tiene como objetivo fomentar la cultura científica en los programas académicos de la Universidad Santo Tomás, integrando la ciencia y las tecnologías al servicio del desarrollo sostenible de la sociedad. De esta manera, brinda a los estudiantes experiencias formativas en investigación que les permiten incursionar creativamente en el mundo del conocimiento, generar innovación y contribuir a la solución de problemas ambientales y sociales.

 

Visión
Para el año 2030, el Grupo de Investigaciones Ambientales para el Desarrollo Sostenible – GIADS será un grupo líder en investigación interdisciplinaria y aplicada en el campo de la química y las ciencias ambientales, con productos de generación de conocimiento, innovación y transferencia tecnológica, con alto impacto científico y social, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la formación de talento humano altamente calificado

 

Integrantes del Grupo de Investigación

El talento humano vinculado actualmente al GIADS cuenta con una destacada formación académica y compromiso investigativo profesional. A continuación, se relacionan los investigadores del grupo, su formación académica y la categoría obtenida en la Convocatoria Convocatoria 957 - 2024.

  • Ingeniera Química. Ph. D. Kelly Johanna Navas Gómez, Investigador Junior.
  • Químico. Ph. D. Carlos Alberto Osorio Martínez, Investigador Junior
  • Químico. Ph. D. (E) Ciro Eduardo Rozo Correa, Investigador Asociado
  • Química. M. Sc. Sindy Johanna Lozano Verjel, Investigador Junior
  • Química. M. Sc. Martha Cervantes Díaz, Investigador Asociado
  • Química Ambiental. Verónica Lucia Rueda Wandurraga

Líneas de Investigación:

Línea Descripción Líder
Química Molecular y Supramolecular
  • Promueve la investigación y aplicación de métodos de diseño de compuestos asistidos por computador y análisis in silico de actividades biológicas en la industria química y farmacéutica, para desarrollar productos más seguros, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, fomentando el enfoque de bioeconomía y el uso eficiente de recursos biológicos.
Ciro Eduardo Rozo Correa 
Biodiversidad y Biomasa
  • Desarrolla investigaciones en biodiversidad y biomasa, enfocadas en la bioprospección de productos naturales y la valorización química de residuos biodegradables, promoviendo la gestión y uso sostenible de recursos biológicos en el marco de la economía circular.
Martha Cervantes Díaz
Tecnologías Limpias
  • Genera soluciones innovadoras y sostenibles que protegen el ambiente y la salud humana, aplicando enfoques como toxicología ambiental, biorremediación, bioindicación, economía circular, análisis de ciclo de vida y metabolismo urbano. Busca disminuir el impacto de sustancias tóxicas, restaurar áreas degradadas, evaluar la calidad ambiental, promover sistemas sostenibles de producción y consumo y optimizar recursos en entornos urbanos.
Sindy Johanna Lozano Verjel
Nuevos Materiales 
  • Sintetiza materiales adecuados para la industria optoelectrónica y farmacéutica mediante procesos innovadores, sostenibles y eficientes, aplicando protocolos de química verde y producción más limpia, contribuyendo al avance tecnológico y al desarrollo de soluciones respetuosas con el ambiente.
 Carlos Alberto Osorio 

Grupos de investigación

Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales (GINAM)

Misión
El Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales (GINAM), adscrito a la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Seccional Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás, tiene como misión generar alternativas de solución a la problemática de contaminación ambiental, a través de la formación integral de la comunidad universitaria, que promueva el uso de tecnologías limpias y la implementación de la ingeniería en el manejo integral de recursos naturales. Lo anterior, enmarcado en el fortalecimiento de la salud ambiental y en la promoción del desarrollo sostenible de la región; para la generación, transferencia y apropiación de nuevo conocimiento, así como para la obtención de productos de desarrollo tecnológico.

Visión
GINAM pretende para 2025 ser un referente regional en el desarrollo de estrategias para el uso de factores bióticos y abióticos en la solución de problemas ambientales, enfocándose principalmente en el desarrollo de tecnologías ambientalmente amigables y en el estudio de los recursos naturales del departamento de Santander, con el fin de dar solución con calidad y pertinencia a las diferentes problemáticas regionales.

Líneas de investigación para el manejo integral de los recursos naturales:

  • Biotecnología ambiental
  • Impactos ambientales
  • Aprovechamiento de residuos sólidos y generación de energía
  • Modelamiento y simulación espacial de sistemas ambientales
  • Calidad del aire
  • Ingeniería y disponibilidad del recurso hídrico.

Semilleros de investigación:

  • Semillero HydroWeC: Investigar en la caracterización hidráulica de fuentes superficiales y subterráneas, así como el transporte de contaminantes mediante herramientas de modelado y simulación, y como análisis numérico.
  • Semillero CERES: Plantear metodologías para el aprovechamiento de los residuos sólidos generados en los sectores residencial e industrial de la región, así como explorar nuevos materiales para la generación de energías alternativas.
  • Semillero SAMEA: Desarrollar proyectos de investigación en análisis y modelamiento espacial de fenómenos ambientales por medio de datos georreferenciados, para fortalecer procesos de planificación ambiental y como soporte a procesos de toma de decisiones sobre el territorio. 

Información

1

Universidad Santo Tomás

Campus de Floridablanca

PBX: (+57) 607 6985858, Ext.: 6606

2

Samuel Alejandro Monclou Salcedo

✆ 607 6985858 Ext: 6559

Sandra Milena Ordóñez Rodríguez

✆ 607 6985858 Ext: 655430

✆ +57 3142190744

✆ 607 6985858 Ext: 6555

3

Correo de contacto

dambiental@ustabuca.edu.co

sec.ambiental@ustabuca.edu.co

Escríbenos a:
fodonto@ustabuca.edu.co

¿Por qué estudiar el programa Administración de Empresas en la SANTOTO?

Image
Image
Image
Image
Image
Image

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links