
SNIES
103850

Registro Calificado
000205
04/01/2021
Vigencia: 7 años

Duración:
10 Semestres

Modalidad
Presencial

Horarios:
Diurno

Título
Ingeniero Ambiental

Matrícula:
$ 5.569.200
2025

Créditos
150
|
|
|||||
![]() |
|
![]() |
||||
SNIES:
|
|
Registro Calificado:
|
||||
|
|
|||||
![]() |
|
![]() |
||||
Duración:
|
Modalidad:
|
|||||
|
|
|||||
![]() |
|
![]() |
||||
Horarios:
|
Título:
|
|||||
|
|
|||||
![]() |
|
![]() |
||||
Matrícula:
|
Créditos:
|
PLAN DE ESTUDIOS
- Cálculo Diferencial
- Álgebra Lineal
- Biología
- Introducción a la Ingeniería Ambiental
- Filosofía Institucional
- Cátedra Formación Física Integral Henri Didón
- Cálculo Integral
- Física Mecánica
- Química Inorgánica
- Ecología
- Lengua Extranjera I
PLAN DE ESTUDIOS
- Cálculo Diferencial
- Álgebra Lineal
- Biología
- Introducción a la Ingeniería Ambiental
- Filosofía Institucional
- Cátedra Formación Física Integral Henri Didón
- Fundamentos de Economía y Administración
- Climatología
- Hidrología
- Legislación Ambiental
- Sistemas de Información Geográfica
- Lengua Extranjera V
Total Créditos del Semestre 15
Nombres Electivas | |
Código | Espacio Académico |
89236 | Ordenamiento y Gestión Espacial del Territorio |
85243 | Modelamiento Avanzado del Recurso Hídrico |
85225 | Planes y Programas Ambientales |
85242 | Biodiversidad |
85068 | Gestión Socioambiental |
84971 | Ingeniería de la Ecología |
85067 | Redes de Acueducto y Alcantarillado |
85189 | Residuos Peligrosos y Toxicología |
85210 | Sistemas de Contratación y Trámites Ambientales |
85190 | Técnicas de Descontaminación de Suelos |
83475 | Eficiencia Energética |
83481 | Valoración Económica Ambiental |
83490 | Análisis y Evaluación de Riesgos |
83484 | Ecología Industrial |
83487 | Modelamiento de la Contaminación en Fuentes Superficiales |
83496 | Hidrogeología |
83493 | Sistemas Avanzados de Control y Prevención de la Contaminación |
85222 | Energías Alternativas |
Escríbenos

Conoce más Información del programa Ingeniería Ambiental de la SANTOTO
a. Laboratorios de Ciencias Básicas (Floridablanca):
- Laboratorio de Investigaciones Ambientales
- Laboratorio de Química y Docencia
- Laboratorio de Biología, Bioquímica y Microbiología
b. Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica (Piedecuesta)
c. Estación de Monitoreo de Aire
d. Biblioteca
e. Aulas de Cómputo (virtual)
La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Click aquí | ![]() |
|
![]() |
El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Click aquí |
Tecnologías de la información y comunicación: salas de internet, sala de educación virtual, Plataforma Tecnológica Campus Virtual, laboratorio de telecomunicaciones, laboratorio de electrónica, laboratorio de antenas, laboratorio contable, laboratorio de idiomas, laboratorio de control y robótica.
Decano
Docentes
![]() |
Estudios | ||
|
|||
Área Curricular |
Grupos de investigación
Misión
El Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales (GINAM), adscrito a la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Seccional Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás, tiene como misión generar alternativas de solución a la problemática de contaminación ambiental, a través de la formación integral de la comunidad universitaria, que promueva el uso de tecnologías limpias y la implementación de la ingeniería en el manejo integral de recursos naturales. Lo anterior, enmarcado en el fortalecimiento de la salud ambiental y en la promoción del desarrollo sostenible de la región; para la generación, transferencia y apropiación de nuevo conocimiento, así como para la obtención de productos de desarrollo tecnológico.
Visión
GINAM pretende para 2025 ser un referente regional en el desarrollo de estrategias para el uso de factores bióticos y abióticos en la solución de problemas ambientales, enfocándose principalmente en el desarrollo de tecnologías ambientalmente amigables y en el estudio de los recursos naturales del departamento de Santander, con el fin de dar solución con calidad y pertinencia a las diferentes problemáticas regionales.
Líneas de investigación para el manejo integral de los recursos naturales:
- Biotecnología ambiental
- Impactos ambientales
- Aprovechamiento de residuos sólidos y generación de energía
- Modelamiento y simulación espacial de sistemas ambientales
- Calidad del aire
- Ingeniería y disponibilidad del recurso hídrico.
Semilleros de investigación:
- Semillero HydroWeC: Investigar en la caracterización hidráulica de fuentes superficiales y subterráneas, así como el transporte de contaminantes mediante herramientas de modelado y simulación, y como análisis numérico.
- Semillero CERES: Plantear metodologías para el aprovechamiento de los residuos sólidos generados en los sectores residencial e industrial de la región, así como explorar nuevos materiales para la generación de energías alternativas.
- Semillero SAMEA: Desarrollar proyectos de investigación en análisis y modelamiento espacial de fenómenos ambientales por medio de datos georreferenciados, para fortalecer procesos de planificación ambiental y como soporte a procesos de toma de decisiones sobre el territorio.
Grupos de investigación
Misión
El Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales (GINAM), adscrito a la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Seccional Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás, tiene como misión generar alternativas de solución a la problemática de contaminación ambiental, a través de la formación integral de la comunidad universitaria, que promueva el uso de tecnologías limpias y la implementación de la ingeniería en el manejo integral de recursos naturales. Lo anterior, enmarcado en el fortalecimiento de la salud ambiental y en la promoción del desarrollo sostenible de la región; para la generación, transferencia y apropiación de nuevo conocimiento, así como para la obtención de productos de desarrollo tecnológico.
Visión
GINAM pretende para 2025 ser un referente regional en el desarrollo de estrategias para el uso de factores bióticos y abióticos en la solución de problemas ambientales, enfocándose principalmente en el desarrollo de tecnologías ambientalmente amigables y en el estudio de los recursos naturales del departamento de Santander, con el fin de dar solución con calidad y pertinencia a las diferentes problemáticas regionales.
Líneas de investigación para el manejo integral de los recursos naturales:
- Biotecnología ambiental
- Impactos ambientales
- Aprovechamiento de residuos sólidos y generación de energía
- Modelamiento y simulación espacial de sistemas ambientales
- Calidad del aire
- Ingeniería y disponibilidad del recurso hídrico.
Semilleros de investigación:
- Semillero HydroWeC: Investigar en la caracterización hidráulica de fuentes superficiales y subterráneas, así como el transporte de contaminantes mediante herramientas de modelado y simulación, y como análisis numérico.
- Semillero CERES: Plantear metodologías para el aprovechamiento de los residuos sólidos generados en los sectores residencial e industrial de la región, así como explorar nuevos materiales para la generación de energías alternativas.
- Semillero SAMEA: Desarrollar proyectos de investigación en análisis y modelamiento espacial de fenómenos ambientales por medio de datos georreferenciados, para fortalecer procesos de planificación ambiental y como soporte a procesos de toma de decisiones sobre el territorio.