Image
Image
logo-Registro-Calificado.png

Registro Alta Calidad
002303
01/03/22
Vigencia: 7 años

logo-SNIES.png

SNIES
52189

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
002303
01/03/22
Vigencia: 7 años

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Ingeniero Industrial

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 5.894.300
2025

Logo-Creditos.png

Créditos
144

logo-Registro-Calificado.png

Acreditación de Alta Calidad:
002303
Vigencia: 7 años

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
52198

       

 

Registro Calificado:
002303
01/03/2022
Vigencia: 7 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
10 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Ingeniero
Industrial

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 5.894.300
2025

         

Créditos:
144

 

¿Por qué es importante estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Santo Tomás?

  • La Ingeniería Industrial es una de las 20 carreras más demandadas y mejor pagadas en Colombia.
  • En la actualidad la Universidad Santo Tomás cuenta con espacios educativos y herramientas para mejorar la calidad de aprendizaje de las personas que ingresan al plan de estudio.
  • El enfoque principal es apuntar a la innovación y creación de empresa sin descuidar sus demás áreas.

Conoce los PERFILES del
Ingeniero Industrial de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Introducción a la Ingeniería
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Cátedra Opcional Institucional
  • Filosofía Institucional
  • Química General
  • Cátedra Henri Didon
                                                                Total Créditos del Semestre 18
SEGUNDO SEMESTRE
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Fundamentos de Economía
  • Inglés III
  • Investigación de Mercados
  • Lógica de Programación
  • Metodología de la Investigación
  • Procesos Industriales
  • Procesos Térmicos en la Industria                                                 
Total Créditos del Semestre 18

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Introducción a la Ingeniería
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Cátedra Opcional Institucional
  • Filosofía Institucional
  • Química General
  • Cátedra Henri Didon
                                                                Total Créditos del Semestre 18
QUINTO SEMESTRE
  • Cátedra Complemetaria
  • Cultura Teológica
  • Estadística Industrial
  • Gestión del Talento Humano
  • Informática Apliacada
  • Ingeniería de Procesos
  • Ingeniería Económica
  • Inglés IV
                                                               
Total Créditos del Semestre 18

PROFUNDIZACIÓN

Materias de profundización I-Semestre 6
Finanzas Corporativas
Código: 47729
Materias de profundización II-Semestre 7
Modelos De Negocios
Código: 47730
Materias de profundización III-Semestre 8
Nuevas Tecnologías Emergentes Exp
Código: 89116

CATEDRA COMPLEMENTARIA

Cátedra Complementaria I-Semestre 5
Derechos de Autor y Conexos
Código: 47746

Escríbenos

Image
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.

Conoce más Información del programa Ingeniería Industrial de la SANTOTO

Recursos
  

LABORATORIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS

Es un espacio con 16 equipos de última generación, dotados con software especializados para garantizar la educación de los estudiantes de Ingeniería Industrial en área de procesos y métodos de tiempo, donde se desarrollan actividades prácticas que buscan incentivar a los estudiantes.

LABORATORIO DE CNC

El laboratorio de control numérico por computador está dotado de máquinas CNC Torno y Fresa marca EMCO con sus respectivas herramientas de corte Keyboard para su interacción, se cuenta con controles FAGOR 8055, SINUMERICK S840D y GE FANUC para montaje en cada máquina. Dispone de software WIN NC para programación, WIN 3DVIEW para simulación y visualización del proceso antes de llevarlo a la máquina, CAM CONCEPT como herramienta de post proceso que facilita la labor de programación y TRAIN CONCEPT el cual es un completo programa de entrenamiento multimedia.

   
  

LABORATORIO DE FÍSICA

El laboratorio de Física está dotado con una serie de kits a través de los cuales se puede verificar de forma práctica algunos conceptos teóricos y leyes físicas. Se incluyen entre estos; mesas para el cálculo de fuerzas concurrentes, péndulos balísticos para comprobar la conservación del momentum lineal a partir de colisiones, aparatos para facilitar la comprensión del tiro parabólico en la determinación del alcance de un proyectil, generadores de campos magnéticos para verificar la ley de inducción de Faraday, balanzas electrónicas, GPS y Timer, entre otros. Todo con el fin de aprender de forma didáctica las leyes que rigen nuestro mundo macroscópico.

LABORATORIO DE QUÍMICA

El laboratorio de Química General es el espacio físico dotado de los equipos, materiales, sustancias y reactivos necesarios para la realización de un conjunto de actividades prácticas que buscan incentivar en nuestros estudiantes el espíritu investigador y analítico, como base fundamental en la revolución tecnológica.

   
  

SALAS DE CÓMPUTO

La Facultad cuenta con salas de cómputo con software especializado y actualizado

SOLIDWORKS

El software de CAD 3D de SolidWorks versión académica consta de tres módulos. El primero es una potente solución de diseño en 3D que le permitirá crear rápidamente piezas, el segundo es el ensamblaje que permite, a partir de objetos independientes, conformar una máquina y, el tercero el de dibujo facilita la elaboración de vistas, acotado y anotaciones según Normas Técnicas. Las herramientas específicas de la aplicación para la chapa metálica, las piezas soldadas, las superficies y los moldes, herramientas y troqueles, simplifican la creación de diseños excelentes.

   
  

PROMODEL SOFTWARE

El programa ProModel provee a los ingenieros y gerentes la oportunidad de probar nuevas ideas para el mejoramiento o diseño de nuevos sistemas, antes de invertir tiempo y recursos necesarios para construir o alterar el sistema actual. ProModel se enfoca en objetivos tales como utilización de recursos, capacidad de producción, productividad y niveles de inventario. A través del modelamiento de los elementos importantes de un sistema de producción, tales como utilización de recursos, capacidad del sistema y programas de producción, se puede experimentar con diferentes estrategias  operacionales y diseños para asegurar los mejores resultados.

MICROSOFT PROJET PROFESSIONAL SOFTWARE

Microsoft Project Professional ofrece una forma potente y visualmente mejorada de administrar una amplia gama de proyectos y de programas eficazmente. Mediante una experiencia novedosa e intuitiva, esta solución proporciona las herramientas de planificación, administración y colaboración empresarial de personas y de equipos necesarias para cumplir con los plazos de entrega cruciales o elegir los recursos adecuados para un equipo, entre otros objetivos.

   

ARENA SIMULATIOS SOFTWARE

Se utiliza el software de simulación Arena para ayudar a demostrar, predecir y medir estrategias del sistema para un rendimiento eficaz, eficiente y optimizado, ayuda a proteger su negocio mediante el análisis del impacto de las nuevas ideas de negocio, reglas y estrategias antes de su ejecución en vivo, clientes fuera de línea, sin causar interrupciones en el servicio. Puede predecir productividad, cuellos de botella, costos, tiempos del ciclo y rendimientos, entre otros.

   
  

MATLAB

MATLAB es un lenguaje de alto nivel y un entorno interactivo para el cálculo numérico, la visualización y la programación. Mediante MATLAB, es posible analizar datos, desarrollar algoritmos y crear modelos o aplicaciones. El lenguaje, las herramientas y las funciones matemáticas incorporadas permiten explorar diversos enfoques y llegar a una solución antes que con hojas de cálculo o lenguajes de programación tradicionales. Se puede utilizar en una gran variedad de aplicaciones, tales como, procesamiento de señales y comunicaciones, procesamiento de imagen y vídeo, sistemas de control, pruebas y medidas, finanzas computacionales y biología computacional.

La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Click aquí  
   El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Click aquí

Decana

Prudencia Medina Monterrosa
Prudencia Medina MonterrosaDoctorado en Ciencias Económicas, Maestría en Desarrollo Empresarial, Ingeniera Industrial

Docentes con Formación de Doctorado

Oscar Hugo Varela Villalba
   Estudios  
 
  • Doctor en Educación. Universidad de Granada España. (En curso).
  • Magíster en Ciencias Económicas. Universidad Santo Tomás de Aquino.
  • Especialista en Finanzas.
  • Especialista en Docencia Universitaria.
  • Ingeniero Industrial. Universidad Industrial de Santander.
  • Licenciado en Educación
 
   Área Curricular  

Docentes con Formación Maestría

Eduwin Andrés Flórez Orejuela
   Estudios  
 
  • Maestría en Adminsitración
  • Especialista en Gerencia de Proyectos
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero de Sistemas
 
   Área Curricular  

Docentes CEPI

Félix Antonio Pérez Rondón
   Estudios  
 
  • Controles Industriales
  • Ingeniero Mecánico
 
   Área Curricular  
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Image

Eventos

KickOff APPS.CO
Image
SRC 2020 Nororiente: Diseña estrategias, emprende y vive con propósito
Image
II Encuentro Regional de Propiedad Intelectual en la SANTOTO

CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO

XVIII Lanzamiento de La Cátedra de Emprendimiento
Image
XVII Lanzamiento de La Cátedra de Emprendimiento
Image
XVI Lanzamiento de La Cátedra de Emprendimiento
Image

CONGRESOS

III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
Image
II Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
Image
I Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
Image
Anteriores
Image

Eventos

KickOff APPS.CO
Image
Curso: Certificación Internacional Yellow Belt
Image
Visita de Emprendedores
Image
Image

CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO

XVIII Lanzamiento de La Cátedra de Emprendimiento
Image
XV Lanzamiento de La Cátedra de Emprendimiento
Image
XIII Lanzamiento de La Cátedra de Emprendimiento
Image

CONGRESOS

III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
Image
II Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
Image
I Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
Image
Anteriores
Image

Proyección Social

Emprendimiento
Aspecto por destacar dentro del programa, desarrollado desde el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial - CEDE, unidad de apoyo y fomento del emprendimiento de la Universidad Santo Tomás, liderado por la Facultad de Ingeniería Industrial. Tiene como objetivo promover la cultura emprendedora, mediante el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en torno a la generación y validación de modelos de negocio sostenibles, innovación y creatividad, con el fin de apoyar emprendimientos desde la comunidad Tomasina.

Entre los servicios ofrecidos por el CEDE se encuentran: la realización de mentorías y asesorías para nuevos emprendedores-empresas, acompañamiento a MiPymes para fortalecimiento empresarial, presentación de proyectos a Fondo Emprender, asesoramiento de proyectos, gestión de actividades, charlas, talleres, workshops enfocados en temas de emprendimiento, apoyo y acompañamiento en actividades para desarrollo comunitario, además de la participación en convenios para asesoramiento empresarial y de consultoría.

En los últimos tres años, entre 2017 y 2020 hemos realizado 176 horas de atención a estudiantes de diferentes carreras, entre ellas Cultura física, Derecho, Ingeniería Industrial y Economía.

Apoyamos el descubrimiento de negocios digitales, basados en el sello Apps.co, participando en las iteraciones XII y XIII de esta iniciativa nacional. Algunos de los emprendimientos en mentoría fueron:
Image
Image
Como Centro de Emprendimiento somos una unidad externa del Fondo Emprender, el fondo de financiación más importante en Colombia, lo cual nos habilita para presentar las iniciativas de los estudiantes de últimos semestres y egresados de toda la Universidad para la solicitud de capital semilla de sus proyectos.

Realizamos actividades de mentalidad y cultura emprendedora, cátedras de emprendimiento, workshops, charlas, talleres y otros eventos, impactando más de 1600 estudiantes en los últimos 5 años.
Image
El CEDE cuenta con un practicante profesional, seleccionado entre los estudiantes de último semestre de Ingeniería Industrial, quien durante su último semestre se dedica a desarrollar labores propias del emprendimiento, como atención a empresarios y emprendedores en diferentes temas de asesoría.

En caso de requerir asesorías puede iniciar la ruta de atención escribiendo al correo emprendimiento@ustabuca.edu.co

Enlaces de Interés

Vinculación con el Sector Productivo
Para la Facultad de Ingeniería Industrial la vinculación con el sector productivo es una prioridad, pues entiende que los centros de enseñanza de la Ingeniería deben estar encadenados a las necesidades actuales y futuras de la industria. En ese sentido es importante resaltar un grupo de compañías de gran reconocimiento en el sector productivo con quienes se han realizado proyectos conjuntos y prácticas empresariales:

Image
A continuación se relacionan los sectores productivos que en los que los estudiantes han desarrollado las actividades relacionadas con la práctica empresarial
Image
Las áreas donde se han desempeñado los estudiantes en las empresas son las siguientes:
Image

Investigación

En el programa de Ingeniería Industrial la investigación ofrece a sus estudiantes de pregrado y maestría, escenarios de formación para la investigación y en conjunto con los docentes la oportunidad de generar conocimiento que apoye el desarrollo del sector productivo en la región de influencia de la comunidad universitaria.
Ingeniería Industrial cuenta con dos grupos de Investigación que se describen a continuación:
Grupo de Investigación CAYPRO
Grupo de Investigaciones en Sistemas de Calidad y Productividad

Información General

Fecha de creación: Noviembre 2009
Código Colciencias: COL0114678
GrupLaC: Ir al Enlace

Misión

Es misión del grupo CAYPRO investigar y desarrollar conocimiento avanzado en Sistemas avanzados de calidad y productividad, por lo cual sus integrantes deben estar comprometidos con el desarrollo productivo, económico y tecnológico de su comunidad, por medio de la aplicación de proyectos y herramientas obtenidos del conocimiento generado de la investigación.

Visión

El Grupo de investigación de Sistemas Avanzados de Calidad y Productividad CAYPRO de la Facultad de ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, para el 2015 será el grupo de Investigación de su respectiva área más reconocido a nivel nacional por la investigación, desarrollo y aplicación de los proyectos en los sectores público, privado y social; y por el liderazgo de sus integrantes por la colaboración para la creación de modelos innovadores para el desarrollo sostenible de la comunidad.

Objetivos

Generar conocimiento avanzado en sistemas de calidad y productividad por medio de investigación, desarrollo y aplicación de herramientas de nivel mundial para la solución de problemas sociales, empresariales e industriales.

Líneas de investigación

- Sistemas Avanzados en Calidad y Productividad.
- Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Grupo de Investigación CAYPRO


Creado en octubre de 2009 (Acta No. 003-2009), el cual cuenta con dos líneas de Investigación: Sistemas de Calidad y Productividad y la línea de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial.

Organización de la investigación

Grupos de investigación
Relación entre las líneas institucionales y las líneas de la Facultad
 LÍNEA INSTITUCIONAL  LÍNEA DE LA FACULTAD 
  Innovación, Productividad, Competitividad  Sistemas de calidad y productividad (CAyPRO)
 Emprendimiento y desarrollo empresarial (CAyPRO)
Producción CAYPRO
Proyectos de investigación
Resumen de proyectos aprobados en las convocatorias internas.
Image
Image
Image
Semilleros Asociados
  • Semillero de Minería de Datos
  • Semillero en Transporte de Hidrocarburos
Investigadores
  • Frank Nicolás Delgado Moreno
  • Jaime Díaz Ortiz
  • Sonia Isabel Hernández Rueda
  • Javier Hernández Cáceres
  • Édgar Dávila Pinzón
Proyectos Activos
  • Evaluación de los efectos de diseño y aplicación de la filosofía de manufactura esbelta en el sector confecciones de la ciudad de Bucaramanga.
  • Evaluación de los efectos de diseño y aplicación de la filosofía de six sigma en el sector confecciones de la ciudad de Bucaramanga.
Director
MSc. Frank Nicolás Delgado Moreno
Email: a00792516@gmail.com
Prudencia Medina Monterrosa
 607 6985858 Ext: 6537
Patricia García Becerra
 607 6985858 Ext: 6538

¿Por qué estudiar el programa Ingeniería Industrial en la SANTOTO?

Image
Image
Image

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links