
Registro Alta Calidad
2295
01/03/22
Vigencia: 7 años

SNIES
8198

Registro Calificado
2295
01/03/22
Vigencia: 7 años

Duración:
10 Semestres

Modalidad
Presencial

Horarios:
Diurno

Título
Ingeniero Mecatrónico

Matrícula:
$ 6.325.300
2026

Créditos
165
![]() |
|||||||
Acreditación de Alta Calidad:
|
|||||||
|
|
|
||||||
![]() |
|
![]() |
|||||
SNIES:
|
|
Registro Calificado:
|
|||||
|
|
|
||||||
|
|
|
|||||
Duración:
|
Modalidad:
|
||||||
|
|
|
||||||
|
|
![]() |
|||||
Horarios:
|
Título:
|
||||||
|
|
|
||||||
|
|
|
|||||
Matrícula:
|
Créditos:
|
||||||
PLAN DE ESTUDIOS
| Código | Asignatura | Créditos |
|---|---|---|
| 89094 | Cálculo Diferencial | 3 |
| 89095 | Álgebra Lineal | 3 |
| 89096 | Introducción a la Ingeniería | 2 |
| 83112 | Dibujo de Piezas | 2 |
| 85087 | Comuniación Oral y Escrita | 2 |
| 84893 | Catédra Henry Didon | 0 |
| 82568 | Filosofía Institucional** | 2 |
| 81565 | Idioma Extranjero I | 2 |
(**) = Híbrida
| Código | Asignatura | Créditos |
|---|---|---|
| 89451 | Sistemas Oleoneumáticos y Laboratorio | 3 |
| 89452 | Diseño de Elementos de Máquinas | 3 |
| 89453 | Automatismos | 2 |
| 89454 | Instrumentación Industrial y Laboratorio | 2 |
| 89448 | Electrónica Digital | 3 |
| 89449 | Laboratorio de Electrónica Digital | 1 |
| 81575 | Idioma Extranjero VI | 2 |
| 89450 | Cátedra Opcional Complemetaria | 1 |
(**) = Híbrida
PLAN DE ESTUDIOS
| Código | Asignatura | Créditos |
|---|---|---|
| 89094 | Cálculo Diferencial | 3 |
| 89095 | Álgebra Lineal | 3 |
| 89096 | Introducción a la Ingeniería | 2 |
| 83112 | Dibujo de Piezas | 2 |
| 85087 | Comuniación Oral y Escrita | 2 |
| 84893 | Catédra Henry Didon | 0 |
| 82568 | Filosofía Institucional** | 2 |
| 81565 | Idioma Extranjero I | 2 |
(**) = Híbrida
| Código | Asignatura | Créditos |
|---|---|---|
| 89360 | Cálculo Integral | 3 |
| 89361 | Química General | 3 |
| 89362 | Física Mecánica | 3 |
| 83124 | Dibujo de Máquinas | 2 |
| 89363 | Lógica de Programación | 3 |
| 83148 | Probabilidad y Estadística | 2 |
| 81567 | Idioma Extranjero II** | 2 |
(**) = Híbrida
ELECTIVAS
Biomecánica
Sistemas Energéticos
Sistemas de Control Distribuido (DCS)
Redes Industriales
Técnicas Avanzadas de Control
Control de Procesos Industriales
CÁTEDRAS OPCIONALES
Desarrollo de App's Móviles.
Prototipado rápido (impresión 3D).
Bases de datos.
IDIOMA EXTRANJERO
Portugués.
Frances.
Italiano.
Conoce más Información del programa Ingeniería Mecatrónica de la SANTOTO
- Reconocimiento a la calidad mediante el registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional por un período de 7 años.
- Contar con un grupo de egresados que se desempeñen con éxito en el campo laboral, científico y empresarial.
- Reconocimiento, cada vez mayor, en el ámbito nacional e internacional de los logros obtenidos por nuestros estudiantes y profesionales de ingeniería Mecatrónica, a través de su participación en diversos eventos académicos.
- Profesores con alta formación académica e investigativa, lo cual garantiza la dinámica en las estrategias pedagógicas y de mejoramiento continuo.
- Plan de capacitación y actualización permanente para los profesores en universidades nacionales y extranjeras que garantiza la excelencia académica y la formación integral con los estudiantes.
- Convenios con universidades nacionales y extranjeras, para el desarrollo de pasantías y estancias académicas durante el último semestre de la carrera, con la posibilidad de continuar estudios de postgrado.
- Acuerdos de cooperación mutua con empresas especializadas tanto nacionales como extranjeras para el desarrollo de prácticas empresariales y proyectos de investigación.
- Herramientas de ingeniería para el desarrollo, simulación y supervisión de equipos de automatización industrial de las marcas líderes en el mercado, como SIEMENS, ALLEN BRADLEY, ABB, TELEMECANIQUE, OMRON, FESTO, BANNER y LAYOUT, entre otras.
- Completos laboratorios y software de última tecnología que respaldan la formación de los estudiantes:
- Laboratorio de Física
- Laboratorio de Control y Robótica
- Laboratorio de Resistencia de Materiales
- Laboratorio de Electrónica
- Laboratorio de Digitales
- Laboratorio de CNC
- Laboratorio de Telemática
- Taller de Metalmecánica
- Laboratorio Integrado de Mecatrónica
- Laboratorio de Automatización
- Laboratorio de Máquinas Eléctricas
- Laboratorio de CAD/CAE/CAM
- Laboratorio de Óleoneumática
Expomeca
Inscripción obligatoria para todos los estudiantes de 5° a 9° semestre
Opciones de grado
La Facultad de Ingeniería Mecatrónica mediante la revisión de opciones de grado y la verificación de los modelos disponibles ha determinado de seis opciones de grado que son presentadas a continuación:
| Trabajo de grado. | |
| Práctica empresarial | |
| Creación de Empresa de Base Tecnológica. | |
| Pasantía de Investigación. | |
| Cursos en Especialización. | |
| Proyecto de Investigación o Semillero de Investigación. |
Reconociendo los procesos que se llevan a cabo en cada una de las opciones disponibles, presentamos a continuación el cronograma de proyectos de grado para trámites en la FIM, de esta forma es posible consultar las fechas que aplican para el año en curso y para el desarrollo de cada una de las etapas que componen el procedimiento de manera global.

En la siguiente figura se presentan las fases que deben seguir cada opción de grado y el formato que se debe diligenciar, así mismo se presenta un diagrama de flujo que incluye los actores y el desarrollo secuencial de cada fase para las propuestas presentadas ante el comité de proyectos.


A continuación, encontrará los requisitos y la documentación para los procedimientos de las diferentes opciones de grado de la Facultad de Ingeniería Mecatrónica.
Decano
Rafael Augusto Núñez Rodríguez
Docentes
| Estudios | |
![]() |
|
| Área Curricular | |
|
Recursos
|
|
Laboratorio de Oleoneumática El laboratorio cuenta con 4 bancos de neumática básica y avanzada, 2 bancos de hidráulica y electrohidráulica básica y avanzada y un módulo de sensórica marca FESTO, con opciones de comunicación vía Ethernet o RS-232, software FLUIDSIM para simulación de circuitos electroneumáticos y electrohidráulicos, FST 4.0.5 y Ladder para realizar la programación de PLC. |
|
|
|
Laboratorio de automatización industrial El laboratorio de Automatización Industrial dispone de herramientas de ingeniería para el desarrollo, simulación y supervisión de equipos de Automatización Industrial de las marcas líderes en el mercado como OMRON, ALLEN BRADLEY, BANNER, SIEMENS, TELEMECANIQUE, FESTO, LAYOUT, LabVIEW, WinCC, Step&, Unity Pro, VijeoDesigner e Intouch. |
|
|
Planta de Procesos Industriales La Planta de Procesos Industriales permite la simulación, el análisis y control de las variables: presión, temperatura, caudal y nivel. |
|
|
Laboratorio de Máquinas Dispone de máquinas de corriente continua, máquinas síncronas y asíncronas, hasta de 2kw, tres sistemas de entrenamiento de máquinas desarmables y un equipo bobinador de motores de referencia que permiten realizar trabajos relacionados con máquinas rotativas, transformadores y circuitos monofásicos y trifásicos. Además se dispone de variadores de velocidad marca SIEMENS y TELEMECANIQUE. |
|
|
Laboratorio de Máquinas Dispone de máquinas de corriente continua, máquinas síncronas y asíncronas, hasta de 2kw, tres sistemas de entrenamiento de máquinas desarmables y un equipo bobinador de motores de referencia que permiten realizar trabajos relacionados con máquinas rotativas, transformadores y circuitos monofásicos y trifásicos. Además se dispone de variadores de velocidad marca SIEMENS y TELEMECANIQUE. |
| Laboratorio de Prototipado Rápido | ||
![]() |
![]() |
|
|
Impresora Makergear M2, ‘open source' de tipo sobremesa, construida con un chasis de acero para dotarla de robustez y precisión, trabaja bajo código G y usa el compilador del Software simplify3D licenciado por la USTA. Cuenta con un extrusor de 3.5 mm de salida lo que hace que sus impresiones sean de mejor calidad, puede estruir la mayoría de los fiamentos comerciales por su capacidad de calentamiento por arriba de los 250 C° en la boquilla y los 120 C° en la cama caliente. Fabricante: MakerGear Tecnología: FDM - FFF Materiales: PLA, ABS Tamaño máximo de impresión: 200x250x200 mm Tamaño de filamento: 1,75 mm Diámetro de boquilla: 0,35 mm Espesor de capa: 100 - 300 micras
|
||
|
|
Laboratorios de CNC El laboratorio de control numérico por computador está dotado de máquinas CNC Torno y Fresa marca EMCO con sus respectivas herramientas de corte Keyboard para su interacción, se cuenta con controles FAGOR 8055, SINUMERICK S840D y GE FANUC para montaje en cada máquina. Dispone de software WINNC para programación, WIN 3DVIEW para simulación y visualización del proceso antes de llevarlo a la máquina, CAM CONCEPT como herramienta de post proceso que facilita la labor de programación y TRAIN CONCEPT el cual es un completo programa de entrenamiento multimedia. |
|
Taller de Metalmecánica Este taller esta dotado de equipos para realizar el mecanizado de elementos de máquinas. Cuenta con equipos de corte y herramientas de sujeción como tronzadora, esmeril, caladora, taladro, prensa y elementos de seguridad, entre otros. |
![]() |
|
![]() |
|
|
| Ver más sobre RoboDK |
|
Laboratorio de Control y Robótica El laboratorio está dotado con una planta de procesos industriales que permite la simulación, análisis y control de las variables presión, temperatura, caudal y nivel. Se cuenta con módulos didácticos de Robótica Móvil Industrial Robix. Se dispone del software Matlab junto con Simulink y una diversidad de toolboxes especializadas. Posee 4 kits de sensórica y un módulo adicional de sensórica FESTO. Se cuenta con un Brazo Robótico Industrial ABB IRB 120 utilizado en la industria para aplicaciones de soldadura, pintura, selección y manipulación de materiales, embalaje, paletización, corte, pulido, sellado y ensamblaje. RoboDK es un software de simulación y programación offline para robots industriales. El software se puede usar para proyectos como maquinado, soldadura, pick-and-place, embalaje y etiquetado, paletizado, pintura, calibración de robots y más. Equipos de Cómputo:
|
Laboratorio de Telemática
El laboratorio de Telemática cuenta con una sala de 42 m² con aire acondicionado central, tablero Smart Board con Video Beam y un tablero acrílico convencional. Tiene equipos organizados en 2 racks refrigerados con coolers y puerta de seguridad, incluyendo bandejas de acople y expansión. Las instalaciones eléctricas cumplen normativa técnica. Cuenta con 37 puntos certificados y 25 puestos de trabajo.
Está dotado con: Módulo SFP de 1000 base SX, Switch 4500 de 26 puertos, cable categoría 7A y 24 equipos con acceso a módulos de fibra óptica.
Sala de Mecatrónica Cuenta con 27 puestos de trabajo, con 2 puntos eléctricos por puesto y cableado UTP categoría 5 conectado a un Switch Cisco ubicado en la oficina de Pastoral. Dispone de 21 computadores Dell Vostro 470 con procesador Intel Core i7, Windows 10, 8 GB RAM, disco de 1 TB y pantalla de 15”. La sala está dotada de una pantalla de proyección eléctrica de 2,5 m de ancho, un video beam Panasonic y dos tableros móviles. 25 equipos cuentan con software como C++ Borland Builder V.6, SolidWorks, Matlab V.7, Mathcad 15, Visual Basic, ANSYS, LabView y CircuitMaker. |
Investigación
TE DAMOS LA BIENVENIDA
El grupo de investigación en aplicaciones mecatrónicas GRAM, clasificado en categoría B según la convocatoria 833-2018 de MINCIENCIAS, cuenta con 16 investigadores activos que trabajan en el desarrollo de proyectos que responden a las expectativas de la industria en los campos de automatización, control, inteligencia artificial, robótica y diseño Mecatrónico
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
![]() |
![]() |
|
| AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL | DISEÑO MECATRÓNICO | |
Líder de Línea: Ing. Kelly Johanna Niño Estudiar técnicas y teorías clásicas y avanzadas en las áreas de modelado, simulación, automatización industrial y control. |
Líder de Línea: Dr. Rafael Nuñez Realizar investigación científica y de desarrollo tecnológico en las líneas de diseño mecatrónico con el propósito de generar proyectos orientados a mejorar la competitividad de las empresas del país. |
![]() |
![]() |
|
| INTELIGENCIA ARTIFICIAL | BIOINGENERÍA | |
Líder de Línea: : Dr. Cesar Hernando Valencia Niño Estudiar técnicas y teorías clásicas y avanzadas en las áreas de modelado, simulación, automatización industrial y control. |
Líder de Línea: Mg. Omar Leonardo Peña Realizar investigación científica y de desarrollo tecnológico en las líneas de diseño mecatrónico con el propósito de generar proyectos orientados a mejorar la competitividad de las empresas del país.
|
Investigación:
- Innovación Avanzada con IA: Diseño Generativo y Optimización Topológica de Barras de Soporte para Prótesis Híbridas Implantosoportadas
- Optimización Integral de Turbina Hidrocinética: Mejoras en Estructura, Multiplicación Mecánica y Mantenimiento.
- Proyecto piloto de análisis territorial multidimensional para el Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) del Páramo de Berlín para el desarrollo de iniciativas de turismo científico y sostenible que promuevan su conservación.
- Laboratorio Nacional de Comunidades Energéticas (ICPET)
- Prototipo para enseñanza del lenguaje braille en la población infantil de Colombia con discapacidad visual (ICETEX)
Investigadores
| Estudios | |
|
|
| Área Curricular | |
|
Semilleros
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
| GEMMA | DAVINCI | ASIMOV | TURING | |||
| Tutor: Ing. Camilo Castaño | Tutor: Mg. Pedro Pablo Díaz | Tutor: Esp. Luis Rodrigo Mancilla | Tutor: Ing. Deisy Carolina Páez | |||
|
Realizar proyectos en el área de la automatización y control industrial, desde su concepción y diseño hasta la implementación en procesos industriales. |
Generación de modelos y simulación del comportamiento físico de estructuras y componentes mecánicos. |
Diseño, modelado y desarrollo de sistemas autónomos, control y sensores. Con aplicaciones en robots industriales, móviles y sistemas biomecatrónicos. |
Desarrollo de modelos de computación y sistemas de apoyo a toma de decisiones mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial |
| KALMAN | HAMILTON | HERR | TELKES | |||
| Tutor: Mg. William Castro | Tutor: Mg. Carlos Pimentel | Tutor: Mg. John Leonardo Quiroga | Tutor: Mg. Luis Fernando Perico | |||
|
|
|
|
|
Investigación:
- Diseño y construcción de dispositivo adaptable a bastones con sistemas para comunicar el espectro visible a personas invidentes: Fase 3
- Desarrollo de un Prototipo para conservar alimentos en zonas rurales utilizando energía solar
- Laboratorio virtual inmersivo de automatización industrial con Realidad Aumentada Fase 2
- Medición de pulso venoso utilizando fotopletismografía con fines de detección temprana de problemas valvulares en el cuerpo humano.
- Seguidor solar para sistema fotovoltaico.
Nuevo Conocimiento:
• Digital technique for anatomic design and bone-implant interface analysis of a custom bar for a mandibular implant-supported fixed dental prosthesis
Autores: Lina R Cuellar, Oscar Rodrigo López-Vaca, Ruth A Martínez-Vega, Cesar H Valencia-Niño (2025)
• An Over-Deterministic Method for Mode III SIF Calculation Using Full-Field Experimental Displacement Fields
Autores: Jorge Guillermo Díaz-Rodríguez, Cesar Hernando Valencia-Niño, Andrés Rodríguez-Torres (2025)
• Quantum-Inspired NAS With Attention-Based Search Spaces in Medical Applications
Autores: Diego Páez Ardila, Thiago Carvalho, Santiago Vasquez Saavedra, Cesar Valencia Niño, Karla Figueiredo, Marley Vellasco (2025)
• Fuzzy Control Implementation for Magnetorheological Compensation in a Lower Limb Mechatronics Prosthesis: Design Approach
Autores: Cesar Hernando Valencia Niño, Zuly Alexandra Mora, Sebastian Muñoz Vasquez, Paolo Andres Ospina Henao, Jorge Guillermo Diaz-Rodriguez (2024)
• Automation and control of the thermal mixing process
Autores: LC Parra-Camacho, AF Rodriguez-Bayona, JJ Carreno-Zagarra (2023)
• Predicción y prevención de deserción escolar mediante IA: Una revisión a fin de identificar modelos y factores relevantes.
Autores: Juan Carreño, Diego Andrés Martinez, Deisy Paez (2023)
• Echo state networks: novel reservoir selection and hyperparameter optimization model for time series forecasting
Autores: Cesar H Valencia, Marley MBR Vellasco, Karla Figueiredo (2023)
•Neural Network Design to Determine Variables Affecting Poultry Growth
Autores: Diany Hincapie, Santiago Triana, Hernando González, Hernan González, Carlos Arizmendi, Alhim Vera, Cesar Valencia (2023)
• Finite Element Analysis in the Balancing Phase for an Open Source Transfemoral Prosthesis with Magneto-Rheological Damper
Autores: Sebastian Muñoz-Vásquez, Zuly Alexandra Mora-Pérez, Paolo Andrés Ospina-Henao, César Hernando Valencia-Niño, Marcelo Becker, Jorge Guillermo Díaz-Rodríguez (2023)
•Robust force estimation for magnetorheological damper based on complex value convolutional neural network
Autores: Andrés Rodríguez-Torres, Mario López-Pacheco, Jesús Morales-Valdez, Wen Yu, Jorge G Díaz (2022)
• Discrete control of transfemoral prostheses for human walking with magnetorheological compensationAutores: Zuly A Mora, SM Vásquez, César H Valencia, JJ Carreño Zagarra, Marcelo Becker, PA Ospina Henao (2022)
•Discrete control of transfemoral prostheses for human walking with magnetorheological compensation
Autores: Zuly Alexandra Mora Pérez, SM Vásquez, Cesar H Valencia, JJ Carreño Zagarra, Marcelo Becker, Ospina Henao (2022)
• Intensive Care Unit Occupancy Time Series Forecasting for COVID-19 Pandemic
Autores: Alvaro David Orjuela-Cañón, Oscar Perdomo, Leronardo Mendoza, Cesar Hernando Valencia (2021)
•Algorithm for the joint analysis of the ECG and PPG signals
Autores: Diana Carolina Martínez-Reyes (2021)
•Implementación de una estación de desinfección de objetos por medio de emisión de luz UV tipo C y medición de temperatura corporal sin contacto utilizando el sistema embebido
Autores: Nicolas Padilla Bastos, Rafael Enrique Gómez Fonque, Ana María Blanco Serrano, Jineth Alejandra Guerrero Delgado, Iván António Cárdenas Pinzón, Luis Rodrigo Mancilla López (2021)
Convocatoria Movilidad Pregrado
Proyecto Educativo del Programa
Información
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Campus de Floridablanca
PBX: (+57) 607 6985858, Ext.: 6569
PBX: (+57) 607 6985858, Ext.: 6606
Rafael Augusto Núñez
Rodríguez
✆ 607 6985858 Ext: 6542
Eminton Alirio González
✆ 607 6985858 Ext: 6534
✆ +57 3232459265
María del Carmen Amaya Moya
✆ 607 6985858 Ext: 6555
Correo de contacto
decmeca@ustabuca.edu.co
secmec@ustabuca.edu.co
Escríbenos a:
fodonto@ustabuca.edu.co
Contacto Proyecto de Grado
En caso de requerir información adicional o de presentar alguna inquietud relacionada con los procedimientos para las diferentes opciones de grado, contactar a:
Carlos Daniel Pimentel
proy.mecatronica@ustabuca.edu.co
Escríbenos a:
fodonto@ustabuca.edu.co



















































































