Image
Image
logo-SNIES.png

SNIES
54399

logo-Registro-Calificado.png

Registro Calificado
16206
18/12/2019
Vigencia: 7 años

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

logo-Modalidad.png

Modalidad
Presencial

logo-Horarios.png

Horarios:
Diurno

logo-Titulo.png

Título
Profesional en Negocios Internacionales

logo-Matricula.png

Matrícula:
$ 6.248.000
2025

Logo-Creditos.png

Créditos
144

         

 

 

logo-SNIES.png
       

 

logo-Registro-Calificado.png

SNIES:
54399

       

 

Registro Calificado:
16206
18/12/2019
Vigencia: 7 años

         

 

 

logo-Duración.png
       

 

logo-Duración.png

Duración:
8 Semestres

         

Modalidad:
Presencial

         

 

 

logo-Horarios.png
       

 

logo-Titulo.png

Horarios:
Diurno

         

Título:
Profesional
en Negocios
Internacionales

         

 

 

logo-Matricula.png
       

 

Logo-Creditos.png

Matrícula:
$ 6.248.000
2025

         

Créditos:
144

 

¿Por qué es importante estudiar Negocios Internacionales en la Universidad Santo Tomás?

  • Convenio de Doble Titulación con Audencia Business School en Francia.
  • Reconocimiento del programa con Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
  • Primera Facultad de Negocios internacionales en el Oriente colombiano, lo que garantiza experiencia y liderazgo en la formación de profesionales idóneos.
  • Docentes con Maestrías, Doctorados y amplia experiencia en el sector empresarial.
  • Movilidad estudiantil nacional e internacional.

Conoce los PERFILES del
Profesional en Negocios Internacionales de la SANTOTO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Cátedra Formación Física Integral, HENRI DIDON
  • Introducción a los Negocios Internacionales
  • Geografía Económica
  • Fundamentos de Economía
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Filosofía Institucional
  • Matemáticas I
  • Lengua Extranjera I
                                                                Total Créditos del Semestre 17

Nota:
*Requisito de grado: Henry Didón
SEGUNDO SEMESTRE
  • Comercio Internacional
  • Contabilidad Empresarial
  • Fundamentos constitucionales y Económicos
  • Administración y Procesos
  • Antropología
  • Matemáticas II
  • Lengua Extranjera II                                                  
Total Créditos del Semestre 17

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Cátedra Formación Física Integral, HENRI DIDON
  • Introducción a los Negocios Internacionales
  • Geografía Económica
  • Fundamentos de Economía
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Filosofía Institucional
  • Matemáticas I
  • Lengua Extranjera I
                                                                Total Créditos del Semestre 17
QUINTO SEMESTRE
  • International Negotiation Strategies
  • Economía Internacional
  • Finanzas Internacionales
  • Contratación y Resolución de Controversia Internacional
  • Seminario de Investigación en Negocios Internacionales
  • Cultura Teológica
  • Lengua Extranjera V
                                                               
Total Créditos del Semestre 19

MATERIAS DE PROFUNDIZACIÓN

Materias de profundización I-Semestre 6
Finanzas y Cooperación Internacional
Código: 89624

Logística Internacional y Aduanas
Código: 89623

Mercadeo Internacional
Código: 89622
Materias de profundización II-Semestre 7
Finanzas Y Cooperación Internacional
Código: 89829

Logística Internacional y Aduanas
Código: 89828

Mercadeo Internacional
Código: 89827
Materias de profundización III-Semestre 8
Finanzas Y Cooperacion Internacional
Código: 56446

Logistica Internal. Y Aduanas
Código: 56447

Mercadeo Internal
Código: 56448

Escríbenos

Image
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.

Conoce más Información del programa Negocios Internacionales de la SANTOTO

Presentación
Image

Decana

Alejandra María Gutierrez
Alejandra María GutierrezProfesional en Negocios Internacionales, Especialista en Gerencia de Exportaciones, Magister en Educación, Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas (En curso), Doctorado en Tecnología Educativa (En curso)

Docentes

Alejandro Almeyda Camargo
     Estudios
   
  • Ingeniero de Mercados
  • Especialista en Gerencia estratégica
  • Especialista en Gerencia Comercial
  • Magíster en Gerencia de Negocios
     Área Curricular
   
  • Mercadeo Internacional
  • Relaciones Internacionales
    Correo institucional
   

**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

Documentación Prácticas y Trabajos de Grado

VALORES VIGENCIA 2024

PRACTICA EMPRESARIAL: .... $3.900.000 pesos
PROYECTO DE GRADO: $3.900.000 pesos (el valor varia por estudiante)
PREPARATORIOS DE CARRERA: $295.400 pesos por cada preparatorio
AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN: $3.900.000 pesos


*Para la Especialización debes comunicarte directamente con la Coordinación al correo posgrados.negocios@ustabuca.edu.co o al celular 3196129077.

**Toda opción de grado debe estar aprobada por el Comité de Trabajo de Grado, para esto debes enviar la solicitud con los documentos soporte al correo trabajogrado@ustabuca.edu.co


Contacto

Líder Comité opciones de grado
Mg. Claudia Patricia Cepeda Castaño
Email: trabajogrado@ustabuca.edu.co

Convenios de doble titulación internacional

Francia: Convenio de Doble Titulación con Audencia Business School
La Facultad de Negocios Internacionales seccional Bucaramanga ofrece a sus estudiantes de pregrado el Programa de Doble Titulación con Audencia Business School.
Mediante este convenio, los estudiantes que hayan cursado y aprobado sexto semestre de su plan de estudios profesional, y demostrar suficiencia del idioma inglés, podrán adelantar estudios de pregrado en Audencia Business School en su sede de Nantes.
Esto les permitirá obtener un título en “Bachelor in Management” otorgado por la Escuela de Negocios de dicha institución, para el ejercicio profesional en Francia y la obtención de un título como “Profesional en Negocios internacionales” de la Universidad Santo Tomás, para el ejercicio profesional en Colombia; esto, una vez se aprueben los requisitos de grado establecidos por ambas instituciones.
La convocatoria para el programa de Doble Titulación con Audencia Business Shool es anual, e inicia en marzo de cada año. Los estudiantes admitidos ingresarán en el mes de septiembre del mismo año, a su periodo lectivo en Francia.

Investigación

Grupo de Investigación en Integración y Globalización de los Negocios
El grupo de investigación: Integración y globalización de los negocios se propone realizar investigaciones sobre los sectores económicos de Santander y de Colombia para suministrar información confiable a la región sobre las perspectivas internacionales de sus productos y servicios en trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.

Información General

Fecha de creación: Febrero de 2010
Código Colciencias: COL0123505
GrupLaC: Ir al Enlace


Misión

Promover y desarrollar proyectos de investigación con docentes, estudiantes y egresados para solucionar problemas y necesidades de los sectores productivos, relacionados con los Negocios Internacionales.

Visión

Para el año 2030 el Grupo de investigación permanecerá categorizado en A (Minciencias), el cual será reconocido por sus investigaciones y consultorías que apoyen la innovación, internacionalización, competitividad e integración empresarial a nivel regional y nacional, que aportan al desarrollo del país.

Retos a 2030

Articular la docencia con la investigación y la proyección social. Publicación de al menos un artículo por proyecto realizado, en una revista científica sobre resultados de los proyectos. Realización de por lo menos un proyecto por año. Vinculación de estudiantes entorno a las líneas de investigación, más concretamente a los proyectos y consolidación de semilleros de investigación en las líneas de investigación. Presentación de los resultados de los proyectos en eventos regionales, nacionales e internacionales mantener la categoría del grupo de investigación. Para el cumplimiento de la misión y para el logro de la visión y los objetivos, cuenta con una comunidad de investigadores de diversas disciplinas que aportan a los Negocios Internacionales, quienes participan en la formulación y ejecución de proyectos y comparten los mismos intereses y concepciones sobre el desarrollo del Grupo, sobre las perspectivas investigativas, sobre las líneas de investigación identificadas y sobre los criterios para la realización de actividades, además de la participación en convocatorias nacionales e internacionales con recursos externos.


Objetivos
  • Fomentar la cultura investigativa en la facultad de comercio exterior de la Universidad Santo Tomás.
  • Desarrollar proyectos de investigación en las lineas de investigación trazadas.
  • Articular la investigación con la docencia.
  • Divulgar los resultados de las investigaciones desarrolladas por el grupo.
  • Vincular al Grupo a redes de investigación nacionales e internacionales.

Líneas de Investigación

A) Internacionalización de sectores económicos:
Objetivo: Generar conocimiento a partir del análisis crítico de los procesos de internacionalización que sirva de herramienta para que las empresas y sectores económicos lideren las dinámicas de internacionalización desde los diferentes escenarios.

B) Integración económica:
Objetivo: Generar conocimiento que sea útil para apoyar la toma de decisiones por parte de los sectores económicos de la región en el desarrollo de negocios internacionales a partir de los procesos de integración bilateral y multilateral.

Proyectos Activos

  1. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa consultora en Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO) en el Nor oriente colombiano.
  2. Estimación de la tasa de descuento a usar en la evaluación de proyectos del sector de energía en Colombia
  3. Potencialidades de participación de Santander en cadenas globales agroalimentarias de valor
  4. Propuesta de diseño de un índice compuesto de desempeño financiero para el sector construcción en el departamento de Santander
  5. Bioeconomía y Ecosistemas sostenibles para el producto Agroindustrial del Cacao en el municipio de San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia

Proyectos Activos

* Análisis del proceso de innovación empresarial en empresas exportadoras de Santander.
* El balanceo institucional de Colombia con la Alianza del Pacífico y en la Unasur.
* Competitividad del aceite de palma y aceite de almendra de palma de Colombia en escenarios internacionales
* Determinación del posicionamiento competitivo de sectores de Santander mediante el uso de indicadores de comercio exterior y de política comercial.
* Análisis del proceso de internacionalización de las pymes del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Lider de Investigación

Alfredo Enrique Sanabria Ospino
Email: alfredoenrique.sanabria@ustabuca.edu.co

Enlaces de Interés

Alejandra María Gutierrez
 607 6985858 Ext: 6549
Claudia Juliana García Muñoz
 607 6985858 Ext: 6549

¿Por qué estudiar el programa Negocios Internacionales en la SANTOTO?

Image
Image
Image

Decana y Docentes de la Facultad

Alejandra María Gutiérrez Espalza
Alejandra María Gutiérrez EspalzaProfesional en Negocios Internacionales, Especialista en Gerencia de Exportaciones, Magister en Educación, Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas (En curso), Doctorado en Tecnología Educativa (En curso)

losgo-usta-letra-blanca.png
Oferta de Programas de Pregrado. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 6985858 
Tel: (+57) 607 6985858 Exts.: 6250
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Image
Image

Galería

Redes Sociales SANTOTO

©2025 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links