
Acreditación de Alta Calidad
009407
27/05/2022
Vigencia: 4 años

SNIES
3905

Registro Calificado
003306
28/02/23
Vigencia: 7 años

Duración:
10 Semestres

Modalidad
Presencial

Horarios:
Diurno

Título
Ingeniero de Telecomunicaciones

Matrícula:
$ 5.410.000
2025

Créditos
162
![]() |
|||||||
Acreditación de Alta Calidad:
|
|||||||
|
|
||||||
![]() |
|
![]() |
|||||
SNIES:
|
|
Registro Calificado:
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
|
![]() |
|||||
Duración:
|
Modalidad:
|
||||||
|
|
||||||
![]() |
|
![]() |
|||||
Horarios:
|
Título:
|
||||||
|
|
||||||
![]() |
|
![]() |
|||||
Matrícula:
|
Créditos:
|
PLAN DE ESTUDIOS
- Cálculo Diferencial
- Álgebra Lineal
- Introducción a la Ingeniería
- Química
- Filosofía Institucional
- Lengua Extranjera I
- Cátedra Henry Didon
- Cálculo Integral
- Física Mecánica
- Electrónica Básica
- Lógica de Programación
- Taller de Lecto-escritura
- Lengua Extranjera II
PLAN DE ESTUDIOS
- Cálculo Diferencial
- Álgebra Lineal
- Introducción a la Ingeniería
- Química
- Filosofía Institucional
- Lengua Extranjera I
- Cátedra Henry Didon
- Medios de Transmisión
- Seminario de Investigación, desarrollo e Innovación
- Telemática I
- Sistemas de Codificación y Acceso al Medio
- Gestión de Proyectos
- Cultura Teológica
- Lengua Extranjera VI
Total Créditos del Semestre 17
CATEDRA OPCIONAL
Código: 89097
Derechos Humanos
Código: 82476
Cuestión de Género
Código: 82478
Ciencia y tecnología
Código: 82480
Cultura de la Información y Nuevas Tecnologías
Código: 82484
Código: 82492
Paz, Reparación y Reconciliación
Código: 82504
Economía y Humanismo
Código: 82496
Identidades Culturales y Humanas
Código: 82494
Arte y Humanismo
Código: 82498
CATEDRA COMPLEMENTARIA
Código: 82518
Apreciación Literaria Y Escritura Creativa
Código: 82099
Educación Y Cultura
Código: 82508
Conflictos y relaciones internacionales
Código: 82510
Estilos de vida saludable (Virtual)
Código: 82514
Desarrollo Humano y Salud
Código: 89098
ELECTIVAS
Código: 82575
Código: 82577
Frameworks WEB
Código: 82579
Programación Web
Código: 82579
Programación de dispositivos móviles
Código: 82579
Código: 82617
Código: 82619
Código: 82621
Código: 82623
Escríbenos

Conoce más Información del programa Ingeniería de Telecomunicaciones de la SANTOTO
LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES El laboratorio de Telecomunicaciones, actualizado en el 2010, está ubicado en el cuarto piso del Bloque A de la Sede de Bucaramanga, en el Aula 409. Es un laboratorio de aproximadamente 60m², 25 puestos de trabajo, con cableado estructurado, categoría 7. Tiene 2 gabinetes con equipos de telecomunicaciones para que el estudiante pueda hacer prácticas y nuevos desarrollos en el área de telemática. Adicionalmente, el Laboratorio cuenta con aire acondicionado de gran capacidad, Video Beam y el Smart Board. |
![]() |
![]() |
LABORATORIO DE ANTENAS Y MICROONDAS El laboratorio de Antenas y Microondas se encuentra en el cuarto piso del bloque A, de aproximadamente 35m². Tiene capacidad para 20 estudiantes. Cuenta con 6 puestos de trabajo de 1.80x0.70m, un puesto de trabajo en madera para el profesor de 0.45X0.50X0.70m, Video Beam, aire acondicionado y 4 equipos de cómputo. |
LABORATORIO DE FÍSICA El laboratorio de Física de aproximadamente 58m² está ubicado en el cuarto piso del Bloque A del Campus Bucaramanga, en el Aula 410. Tiene capacidad para 25 estudiantes distribuidos en 8 mesones cuadrados de madera y uno rectangular. Además cuenta con Video Beam, telón, 3 ventiladores y un equipo de cómputo. Hay 4 kits mecánica ME-1, 4 kits mecánica ME-2 , 4 kits de dinámica ME-2 y 4 kits de calor WE-1, 3 kits de OndasOE-1 y 3 kits de ondas OE-2. |
![]() |
![]() |
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA El laboratorio de Electrónica de aproximadamente 50m² está ubicado en la cuarta planta del Bloque A, Aula 407, en el Campus Bucaramanga. Tiene capacidad para 20 estudiantes ubicados en 5 mesas de 3 puestos cada una y 5 mesas de un puesto, aire acondicionado y Video Beam. Existen 6 kits de electricidad/ Electrónica modelo ER-1, ER-2. |
LABORATORIO DE DIGITALES El laboratorio de Digitales se encuentra ubicado en el cuarto piso de la Torre A, dDEL Campus Bucaramanga. Tiene aproximadamente 35m², con capacidad para 16 estudiantes en 8 mesas de dos puestos cada una. Además cuenta con aire acondicionado, Video Beam, un computador personal. |
![]() |
![]() |
LABORATORIO DE COMUNICACIONES El laboratorio de Comunicaciones está ubicado en el cuarto piso del Bloque A, del Campus Bucaramanga. Tiene aproximadamente 35m² y capacidad para 16 estudiantes. Además cuenta con aire acondicionado y 4 equipos de cómputo para uso de los estudiantes es sus diferentes proyectos y prácticas. |
LABORATORIO DE SATELITALES El laboratorio de Satelitales está ubicado en el último piso del Edificio Santander del Campus Floridablanca. Tiene capacidad máxima de 20 estudiantes. Cuenta con 5 computadores personales, y equipos para recepción satelital, como antenas y equipo receptor Pansat. |
![]() |
![]() |
La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Click aquí |
El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Click aquí | ![]() |
Decano
Docentes
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Documentación de opciones de grado
0. Proceso de Inicio
1. Solicitud de Inicio
1.2.Solicitud de la Carta de presentación
2. Inscripción de Práctica y Carta de Compromiso
3. Acta de compromiso y contrato/convenio USTA-EMPRESA
3.1 Contrato de Aprendizaje
3.1.1 Firma de Contrato de Aprendizaje
3.1.2. No firma de Contrato de Aprendizaje
3.2.Convenio entre Universidad y Empresa
3.2.1. Existe convenio vigente entre la universidad y la empresa
3.2.2 No existe convenio vigente entre la universidad y la empresa
Si la práctica es gestionada por el estudiante:
1. El estudiante debe iniciar el proceso presentando al Comité de Grado la solicitud de inicio de práctica en el PR-TEL-01_Solicitud_Inicio. El estudiante debe enviar el formulario PR-TEL-01_Solicitud_Inicio diligenciado, firmado y escaneado (PDF) al correo electrónico del Comité de Grado.
2. El Comité de Grado evaluará la solicitud de inicio de práctica y enviará el concepto aprobado o rechazado.
3. Una vez aprobada la solicitud de inicio, el estudiante debe realizar la inscripción de la práctica empresarial.
Si la práctica es gestionada por el programa:
1. El estudiante debe continuar con el paso 2, correspondiente a realizar la inscripción de la práctica empresarial.
1.2. Solicitud de la Carta de Presentación
La Carta de Presentación es un documento generado por la universidad que valida que el estudiante cumple con los requisitos para llevar a cabo la práctica en una empresa.
Una vez el Comité de Trabajos de Grado aprueba la práctica empresarial para un estudiante se procede a hacer la solicitud de la Carta de Presentación a la Decanatura del Programa.
Cuando la Carta de Presentación es generada y firmada se le envía la Carta para que el estudiante la pueda presentar a la empresa donde se desea llevar a cabo la práctica.
Se debe tener en cuenta que el plazo máximo que se autoriza en la Carta de Presentación son 6 meses.
2. Inscripción de Práctica y Carta de Compromiso
El estudiante debe enviar el formulario PR-TEL-02_Inscripcion_Práctica diligenciado, firmado y escaneado (PDF) al correo electrónico del Comité de Grado (comiteproyectos.teleco@ustabuca.edu.co ). El objetivo de la inscripción de práctica es la verificación del plan de trabajo.
*NOTA: los estudiantes que no cumplen con los requisitos para optar a la práctica empresarial como opción de grado, pero que han decidido hacer una práctica empresarial adicional a su proyecto de grado, deben enviar el formato PR-TEL-02_01_Carta Compromiso Práctica Grado-_opción_Grado al Comité de Grado junto con el formato de inscripción de práctica.
El tiempo máximo del envío de este formulario al Comité es de 20 días hábiles, contados a partir del momento de incorporarse a la empresa.
El Comité de Grado responderá por correo electrónico al estudiante si es aprobada la práctica y le designará un tutor en la Universidad. El tiempo máximo de respuesta por parte del Comité es de 15 días siempre y cuando el Comité no sea interrumpido por una actividad extraordinaria.
El tiempo de inicio de práctica para la Universidad será aquel que la empresa notifique a través de un certificado o la fecha de inicio que se especifique en el contrato de prácticas que emita la empresa.
3. Acta de compromiso y contrato/convenio USTA-EMPRESA
1. Una vez el estudiante reciba la aprobación de la práctica por parte del Comité de Grado, el estudiante debe enviar al correo del Comité de Grado (comiteproyectos.teleco@ustabuca.edu.co):
- El formulario PR-TEL-03_Acta Compromiso.
- Contrato o convenio realizado por la empresa.
- Certificado de la empresa de fecha de inicio de práctica. Se verificará el certificado vía telefónica con la empresa.
- Carné de afiliación a Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL)
3.1 Contrato de Aprendizaje
El estudiante debe consultar a la empresa en la cual va a hacer la práctica si se va a firmar un Contrato de Aprendizaje y dependiendo de la respuesta el proceso toma alguno caminos que se describen a continuación.
3.1.1 Firma de Contrato de Aprendizaje
Si el estudiante va a firmar un Contrato de Aprendizaje con la empresa en la cual hará la práctica no se requiere de un convenio entre la empresa y la universidad.
Una vez se haya firmado el Contrato de Aprendizaje, el estudiante debe enviar copia del contrato al Comité de Grado.
En este punto el estudiante ya habrá cumplido con el proceso y estará autorizado por la universidad para empezar su trabajo de práctica en la empresa.
3.1.2. No firma de Contrato de Aprendizaje
Si el estudiante no va a firmar un Contrato de Aprendizaje con la empresa, se debe verificar que exista un convenio vigente entre la empresa y la universidad.
En caso de que el convenio no exista se debe firmar dicho convenio.
3.2.Convenio entre Universidad y Empresa
En el caso en el cual no se firmará un Contrato de Aprendizaje entre la universidad y el estudiante es obligatorio que exista un convenio vigente entre la universidad y la empresa.
Se hace énfasis en que si dicho convenio no existe el estudiante no estará autorizado para hacer práctica en la empresa.
Dependiendo de si existe o no un convenio el proceso puede tomar alguno de los siguientes caminos.
3.2.1. Existe convenio vigente entre la universidad y la empresa
Si ya existe un convenio vigente entre la universidad y la empresa, se debe firmar un Anexo al Convenio. En este caso el Coordinador de Prácticas enviará a la empresa el formato del anexo para que se firme por parte de la empresa y del estudiante. Una vez recibido el anexo se firmará por parte del Decano de la Facultad, del Coordinador de Prácticas y el Rector de la universidad.
En este punto el estudiante ya habrá cumplido con el proceso y estará autorizado por la universidad para empezar su trabajo de práctica en la empresa.
3.2.2 No existe convenio vigente entre la universidad y la empresa
Si no existe un convenio vigente entre la universidad y la empresa, se debe firmar dicho convenio entre las partes.
Este paso no requiere intervención alguna del estudiante, y es un proceso que involucra únicamente a la universidad y la empresa y requiere un intercambio de documentación, firma de convenio y aprobación de las partes para acordar los términos de dicho convenio.
El Coordinador de Prácticas enviará a la empresa el formato del anexo para que se firme por parte de la empresa y del estudiante. Una vez recibido el anexo se firmará por parte del Decano de la Facultad y el Rector de la universidad.
En este punto el estudiante ya habrá cumplido con el proceso y estará autorizado por la universidad para empezar su trabajo de práctica en la empresa.
En caso de requerir información adicional, una explicación más detallada del proceso o dar respuesta a cualquier inquietud relacionada con el proceso de Prácticas puede contactar a:
Comité de Grados
Ing. Elizabeth Gelves Gelves
Email: comiteproyectos.teleco@ustabuca.edu.co